En este momento estás viendo Puente de Čech

Con apenas 169 metros de largo, el Puente más corto de Praga es una prolongación directa de la calle Pařížská. Fue levantado entre 1905 y 1908 en estilo Art-Nouveau o modernista, aunque en esta época y en esta zona de Europa, se le conociera como estilo “Secese”. Conmemora al escritor checo Svatopluk Čech, que murió el año de la finalización del puente en 1908.

Si prefieres que te lo enseñen, no te pierdas nuestro Free Tour Praga. Imprescindible, donde te lo nombraremos.

Puente de Čech

Antecedentes al Puente de Čechův

La idea de renovar el barrio judío de Praga y establecer una nueva ordenación urbana, dejando a un lado el estilo barroco característico de Praga, tuvo su modelo en la ciudad de París de la época. Tras la exposición universal del año 1900 en Francia, la influencia de la “Belle Epoque”, inundaría Praga de elementos originariamente parisinos.

Así pues, tanto la calle Pařížská como réplica de los Campos Elíseos, o la misma Torre de Petřín, creada a imagen y semejanza de la Torre Eiffel de la capital francesa, eran un guiño a la ciudad referencia en Europa. Pero aún habría sitio para otro más, en forma de puente, versión del de Alejandro III, que había causado sensación en aquel evento histórico.

Por ello, se diseñó con las mismas formas que habían triunfado en París. El acero se hizo cargo de la estructura, y el estilo Art-Nouveau de su decoración, siguiendo la línea de finales del siglo XIX que comenzaba a expandirse por Europa. En tierras checas, el modernismo llegaría a su máximo exponente en la primera década del siglo XX, con la Casa Municipal.

Diseño del Puente de Čech

El encargado de realizar el diseño fue el arquitecto Jan Koula. Ayudado por los ingenieros Jiří Soukup, Václav Trča y František Mencl, se realizó un proyecto de tres arcos de acero, soportados por dos pilas en el río Moldava, más los extremos. La intención fue minimizar el impacto del agua sobre el propio puente, de ahí que los vanos de los arcos fueran excesivamente grandes. De hecho, miden 47,8, 53,1 y 59,2 metros de largo.

Desde la plaza “Náměstí Curieových” se realizó con una pendiente del torno al 2%, que iba a acabar con una entrada principal, que hiciera las veces de monumento de entrada a la ciudad de Praga. No en vano, la intención era realizar la mayor avenida praguense. De hecho, hasta el emperador Francisco José I participó en una ceremonia el 17 de abril de 1907, colocando la última piedra simbólica de los pilares de hormigón armado.

Desde el principio fue diseñado como la solución perfecta que conectara Můstek con el lado norte de Praga, pasando por la calle Pařížská, continuando por la Plaza de la Ciudad Vieja, Staroměstské náměstí, y llegando hasta la propia Plaza de San Wenceslao. La nueva ordenación urbanística y reforma del antiguo Gueto Judío lo permitían. Era el momento perfecto.

Versión Puente de Čechův

El llamado Čechův Most se queda solo

Los sueños de aquella ampliación se vieron diseminados por la guerra. El estallido en 1914 de la Primera Guerra Mundial, dejaría de lado la parte constructiva para centrarse en la destructiva. La falta de fondos dejaría el proyecto inacabado, dejando tan solo el conjunto de la calle de París y el Puente de Čechův terminados.

La gran avenida praguense se quedó en un sueño. La montaña acabaría derrocando a la nueva ordenación urbana, y el bulevar quedó tan solo en una tentativa de proyecto, otro que como tantos, acabaría por no realizarse.

En su lugar, la propia altura de la colina se convertiría en una referencia estructural para colocar la base de granito de la cima, sobre la cual descansa el Metrónomo de Praga. Aunque para eso tuvieron que pasar casi 100 años, y los praguenses sufrir las vivencias de un siglo XX con no poca historia.

Decoración del Puente de Čech

La maleabilidad que aportan materiales como el bronce y el hierro fundido, permitió realizar una asombrosa decoración modernista, a cargo de los escultores Ludvík Wurzel, Karel Opatrný y Antonín Popp. Destacan las cuatro figuras de bronce de este último, sobre ambos lados de las pilas, dos mujeres en el lado oeste portando antorchas con ambas manos, y dos hidras de tres cabezas en la parte este, con las bocas abiertas.

Las barandillas modernistas o las doce farolas, rematadas con las formas del sol, son dignas de mención. Estas últimas, además, se forjaron con formas diferentes en sus casquillos, destacando las de cabeza de carnero, o figuras de remeros y aguadores. Las aceras se pavimentaron con mosaicos tricolores y dibujos de tablero de ajedrez y peces. Incluso la parte de la carretera, hoy asfaltada, se acabó con madera Jarrah, proveniente de Australia, en bloques de 13 cm de espesor.

Las soluciones técnicas fueron increíbles para la época, ya que el colector del alcantarillado se colocó por debajo del propio puente. En su día las canalizaciones de gas, además de por las farolas, también se introdujeron por el interior de las antorchas y las cabezas de las hidras, para dar mayor iluminación. Posteriormente se cambiaron por las bombillas que recorren los arcos de la estructura de hierro en las bases de las pasarelas del propio puente.

Puente de Čechův

¿Quién fue Svatopluk Čech?

Nacido a mitad de la centuria, en 1846, fue un escritor, periodista y poeta checo. A pesar de haber estudiado derecho, la literatura fue su gran pasión a la cual dedicó gran parte de su vida, convirtiéndose en adalid de los escritos checos y la política eslava. Pronto se erigiría en un símbolo de la independencia de Bohemia en el famoso despertar checo de la segunda mitad del siglo XIX, con obras que debatían la religión husita, o incluían narrativa histórica de personajes checos como Jan Žižka. A través de los recuerdos de su infancia, como hizo, entre otras, Božena Němcová, fue capaz de transmitir el sentimiento eslavo y renacimiento del pueblo checo.

Su novela más famosa sería “Výlety pana Broučka”, serie de novelas satíricas contra la nobleza y el mundo real, a través de sueños que le llevan a la luna o al pasado. Ridiculizando a la burguesía o al intelectualismo vacío, plasma sus reflexiones políticas y su amor hacia el pueblo eslavo, dejando clara su postura hacia cómo debería ser el futuro de la nación checa.

Murió el 3 de febrero de 1908, en Praga Holešovice, conmemorándose en la ciudad que pasó gran parte de su vida, con su nombre al nuevo puente que cruzaba el río Moldava. El Puente de Svatopluk Čech fue inaugurado el 6 de junio de 1908.

¿Dónde está el Puente de Čechův?

MONUMENTOS CERCANOS

Sinagoga Alta
Qué ver en Praga

Sinagoga Alta

Originariamente parte del propio Ayuntamiento Judío, la Sinagoga Alta debe su nombre a que la sala de celebraciones del acto religioso no estaba en la

LEER MÁS
Sinagoga Vieja Nueva
Qué ver en Praga

Sinagoga Vieja Nueva

La sinagoga vieja-nueva, sin contar el muro occidental del Templo de Jerusalén, representa el segundo santuario más antiguo del judaísmo tras la sinagoga de Worms,

LEER MÁS