Apenas a unos metros de la Iglesia de San Nicolás, y a la sombra de la Iglesia de Santo Tomás, se esconde la pequeña iglesia de San José en Malá Strana. Se trata de un pequeño templo barroco, construido para los Carmelitas descalzos, que formaba parte del desaparecido monasterio de la orden en la ciudad pequeña.
Si prefieres que te la enseñen, no te pierdas nuestro Free Tour por la Praga Imperial, donde te la mostraremos.
Iglesia de San José de Malá Strana
Antecedentes de la Iglesia de San José de Malá Strana
Hoy sólo queda el recuerdo en los libros de historia del Monasterio de la orden de los Carmelitas descalzos en Malá Strana. Pertenece a la Praga desaparecida, pero antaño se levantaba sobre la corte episcopal, en los terrenos del Arzobispo de Praga.
Carlo Lurago fue el que levantó desde 1655 un complejo para el primer convento femenino de esta orden en tierras checas. De hecho, la Iglesia de San José pertenecería a ese monasterio que estuvo operativo hasta finales del siglo XVIII, cuando las órdenes religiosas fueron prohibidas por otro José, en este caso el emperador.
Sus posesiones fueron transformadas en un hotel, y restituidas a la orden tras diez años de exilio. No obstante, al estar ocupado, el monasterio se trasladó a Hradčany, donde el monasterio de los padres barnabitas de la Iglesia de San Benito o San Benedicto fue entregada como solución provisional. Hoy, de los vestigios del pasado en Malá Strana solamente nos quedan los Jardines Vojanovy Sady y la iglesia que nos ocupa.
Construcción de la Iglesia de San José
El arquitecto Abraham Paris fue el encargado de realizar un proyecto que se adecuara a las necesidades de las hermanas carmelitas. Una vez terminada la parte del convento, se realizaría un pequeño templo en estilo barroco, cuya primera piedra se colocó en 1673, ante la presencia del rey Leopoldo I.
A pesar de la ceremonia, las obras de construcción no se pusieron en marcha hasta 1687. Uno de los hermanos Carmelitas y arquitecto llamado Johann Rass, realizaría una variación de la fachada principal, con cuatro columnas que aportan un diseño mucho más esbelto de dos plantas. Además, se observa el escudo de los Habsburgo y la inicial “L” de Leopoldo, al igual que la estatua de San José en la hornacina, y las dos obras de Matouš Václav Jäckel como son Santa Teresa y San Juan de la Cruz.
La planta de la iglesia es ovalada, y sus interiores, bastante sobrios, llevan decoración con pinturas de Petr Brandl. El altar mayor está dedicado a la Sagrada Familia, mientras que los cuatro secundarios están destinados a Santa Tecla, Santa Ana, a Santa Teresa y a San Juan Nepomuceno.

Monasterio de los Carmelitas Descalzos
La presencia de los Carmelitas descalzos en Praga ya está documentada en el convento anexo a la Iglesia del Niño Jesús de Praga, que fue entregado a la orden por sus servicios tras la victoria de la Batalla de la Montaña Blanca. Allí se instalaría en Monasterio de sacerdotes desde que Fernando II se la cediera en 1624.
El convento de las hermanas fue creado por la venerable Sor Elekta en 1656. Sus comienzos fueron complicados, aunque en su asentamiento en Praga contó con el apoyo de María Ana de Austria, la hija de Felipe III y emperatriz del Sacro Imperio Romano Germánico que ayudó a traerlos desde Viena.
Su intención es hacer vida contemplativa y dedicarla a Dios, ofreciendo su ser por completo. Mediante la eucaristía y la liturgia, acompañadas de la meditación. Son la Orden femenina de Clausura más importante del catolicismo.
Conocida por su Belén de Navidad
La iglesia de San José alberga durante las fiestas navideñas un belén en un escenario muy humilde. Hoy, siguiendo la tradición de las hermanas carmelitas, es muy conocido este espacio para adorar al Niño Jesús, acercarse alrededor del Belén y cantar villancicos durante estas fechas.
Se representa una pequeña cabaña en la que reside la Sagrada Familia, donde cada una de las figuras de pastores, Reyes Magos y su séquito, miran hacia el pesebre como centro de la Navidad. Las figuras de madera, fueron talladas por un autor anónimo, y se exponen al público desde el día 24, durante apenas unos días, ya unas horas determinadas, para abrazar todos, el nacimiento de Jesús.
Acompañando a las tallas, unas figuras de yeso con policromía se incorporaron al Belén, poniendo un punto de folclore al conjunto. Si vas de paso y te acercas, seguro que te llevas parte de ese espíritu navideño que las hermanas carmelitas, en su afán por celebrar estas fechas tan importantes.
¿Dónde está la Iglesia de San José de Malá Strana?
- Se encuentra en la calle Josefská 43, 118 00.
- La parada Malostranské náměstí es la más cercana en transporte público. Es accesible con los tranvías 12, 15, 22 y 23.
MONUMENTOS CERCANOS

Iglesia del Niño Jesús de Praga
En el lado de Malá Strana, casi en la base con el parque de Petřín, descansa el Templo barroco más antiguo de Praga. La Iglesia

Palacio Nostic
El que es actualmente el edificio dedicado como Ministerio de Cultura Checo, en su día perteneció a una de las familias nobles más populares de

Jardines Vrtba
Una pequeña joya se esconde tras los Jardines Vrtba en el barrio de Malá Strana. Uno de los jardines barrocos más bonitos de Praga, de