En este momento estás viendo Rituales, Tradiciones Viajeras Famosas y Supersticiones de Viaje

Todos hemos viajado alguna vez y alguien nos ha dicho aquello de que algo hay que hacer para volver, o tener suerte, simplemente ser felices, que encontraremos el amor, o que siete años de malísima mala suerte nos perseguirán si no realizamos cierto ritual propuesto. Nos olvidaremos de las Estatuas de Bronce con leyendas, de las cuales ya realizamos un dossier completo, pero hay muchas más historias de este tipo que podemos abrazar sin contemplación, dando rienda suelta a las tradiciones más inverosímiles o simplemente curiosas que complementen nuestra escapada.

Para los supersticiosos, los enamorados, los creyentes, o para aquellos que quieran pasar un buen rato y sacar una hermosa sonrisa, hemos preparado algunas de esas supersticiones que contamos en los tours, rituales viajeros y leyendas de viaje para que las tengamos en cuenta en nuestras próximas escapadas.

Nos encanta encontrar este tipo de historias por las diferentes ciudades de Europa. Por ello nos gusta realizar este tipo de recopilaciones,  que, a pesar de no incluir todas las tradiciones existentes, representan algunas de las más conocidas y aceptadas. Si conocéis más,  os invitamos a dejar vuestra historia en los comentarios. Nosotros os ofrecemos las siguientes:

Rituales, Tradiciones Viajeras Famosas y Supersticiones de Viaje

1. Echar una moneda a la Fontana Di Trevi

Echar una moneda a la Fontana di Trevi tradición de viaje

La bella Roma. Qué sería el final del acueducto del Acqua Vergine sin su representación renacentista, dando la magia perfecta al cruce de la Tre Vie al reverso del Palazzo Poli. Diseñada por Nicola Salvi y terminada por Giovanni Pannini, es uno de los monumentos más conocidos en nuestra visita a la capital italiana.

La leyenda cuenta que, si tiramos una moneda de espaldas y con la mano derecha sobre el hombro izquierdo, volverás a la Ciudad Eterna. Si en vez de una se tiran dos monedas, se encontrará el amor en Italia y si son tres las monedas lanzadas, incluso se acabarán casando.

La recaudación de esta tradición es tal, que ayuda a comer a los más necesitados o se llegan a mantener y subvencionar diferentes servicios públicos. Así que si vas por Roma no te olvides de lanzar monedas a la Fontana di Trevi, ya que creas o no en supersticiones, lo estarás haciendo por una buena causa.

2. Besar la Piedra de Blarney en Irlanda

Besar la Piedra de Blarney en Irlanda. Superstición de viaje

Cuentan que formó parte de la Piedra de Scone, utilizada en las coronaciones de los reyes escoceses, otorgada por agradecimiento a Irlanda por su apoyo a Roberto I en 1314. Otros dicen que es la Piedra de Ezel, la Columna de lona, o incluso aquella de la que brotó agua cuando Moisés la golpeó. Sea como sea, si hoy visitas el Castillo de Blarney en Irlanda, no te la puedes perder.

Se encuentra en el condado de Cork, al sur de la isla, y fue incrustada en las alturas de la construcción palaciega en 1446. Dicen que el que la bese recibirá el don de la elocuencia, pero ha de hacerse siguiendo unas pautas concretas. Antiguamente los peregrinos que hasta aquí llegaban eran sujetados por los tobillos y colgados boca abajo para ejecutar la tradición. Hoy se dice que hay que echarse hacia atrás, apoyarse en las barandillas existentes y ejecutar el ósculo sin miedo a caer.

Si bien es cierto, puede que sea uno de los lugares con menos higiene de Irlanda. Pero la recompensa de obtener las palabras correctas en el momento apropiado en nuestras cabezas y labios, puede ser motivo suficiente para los que quieran comprobar si funciona o no. Y dicen que funciona…

3. Tocar el Buho de Nôtre Dame de Dijon

Tocar el buho de Notre Dame de Dijon

En la ciudad de Dijon, esculpido en una esquina de la iglesia más antigua, la de Nôtre Dame, existe una figura de un Buho que se ha convertido en todo un símbolo de la ciudad. A pesar de que no se tienen registros de quién la colocó allí, y eso que la iglesia es del siglo XIII, se cree que pudo ser agregada en el siglo XVI.

Se encuentra a la altura de una persona normal, lo cual hace que veamos que multitud de personas se acerquen a admiradla. La tradición cuenta que hay que tocar la cara del buho con la mano izquierda mientras pedimos un deseo. La sabiduría que representa el Buho, incluso en la mitología, con Atenea, hizo que se convirtiera en el emblema de Dijon. Lo cierto es que la figura, a día de hoy, está bastante desgastada.

Nôtre Dame de Dijon está ubicada en el centro de la ciudad, que a su vez está de camino entre Lyon y París. Así que ya sabéis, si alguna vez os acercáis por estos lugares, es parada casi obligatoria para que se nos conceda una de nuestras peticiones.

4. Tirar Monedas al Limpiador de Chimeneas en Ucrania

Casa de Leyendas y Deshollinador de Lviv. Rituales. viajeros y tradiciones de viaje

En la ciudad de Lviv, en Ucrania, sobre el techo de la Casa de Leyendas se encuentra una escultura de bronce de un deshollinador, con su cuerda colgada al hombro, sentado con los pies colgando de la azotea y sujetando su sombrero. Está en pleno barrio judío de Leópolis.

Se dice que conmemora al propietario del edificio que era el protector de Lviv, con su Trabant aparcado en la azotea. Por ello, la tradición marca que hay que meter una moneda en el sombrero que posee, para conseguir su protección y buena suerte. Eso sí, cuidado porque el sombrero tiene un agujero que hace que las monedas acaben cayendo.

Por esa razón, si te tomas algo en su terraza, te darán un paraguas para protegerte. Puedes reconocer la Casa de Leyendas por la fachada roja, y porque en ella se encuentran en bronce  dos figuras, la superior de un dragón y la inferior de un tranvía. No dudes en subir a la azotea y visitar al deshollinador, el lugar es bien curioso.

5. Escupir al Corazón de Edimburgo

Corazón de Edimburgo

En las cercanías de la Catedral de Saint Giles, existe sobre el suelo de la Royal Mile, la calle más conocida de Edimburgo, una figura del Corazón de Midlothian, señalando donde antaño se erigía la prisión de la ciudad. Inscritas, en bronce, las fechas marcadas son las de construcción y demolición de las cárceles.

La tradición marca que hay que escupir al interior de las losetas de granito, lo que hace que atraigamos la buena suerte. Por ello es muy común ver un espectáculo cuanto menos curioso, que retrata como los antiguos habitantes escupían a los condenados a muerte en este lugar.

Por ello, se recomienda no pisar encima y tener mucho cuidado si hay mucha gente por los alrededores, no vaya ser que el viento se lleve algo más que las palabras, y nos aterrice sin querer agua que no viene del cielo.

6. Girar sobre el Toro de Turín en Milán

Girar sobre el Toro de Turín en Milán supersticiones de viaje

Si visitas la Galería Vittorio Emmanuelle de Milán, podrás disfrutar de uno de los centros comerciales más exclusivos de la gran economía italiana, donde el lujo y las grandes marcas reinan por doquier, bajo las cúpulas y techos de cristal. Tiene salida hacia la Plaza del Duomo, y hacia el Teatro de La Scala, lo que la convierte casi en lugar de paso inevitable en tu visita.

Cuando entres quedarás fascinado por las grandes dimensiones del lugar, con sus dos naves que se cruzan en su punto central, creando un octógono maravilloso del cual parten las cuatro zonas de la galería. Además de admirar el espectáculo, debemos observar el suelo, ya que están colocados en mosaico los cuatro sellos de las capitales italianas, a saber, La Loba de Roma, la Cruz Roja de Milán, el Lirio de Florencia y el Toro de Turín.

En este último observaremos que sus partes nobles están más que desgastadas, ya que, cuenta la tradición, que hay que colocar el talón del pie y dar tres vueltas sobre ti mismo, mientras pides un deseo. Esto hará que vuelvas a Milán y se cumpla tu anhelo. Te lo mostramos en nuestro Free Tour por el Milán Esencial

7. Cruzar el Puente de los Deseos en Tel Aviv

Puente de los Deseos en Tel Aviv

En la costa mediterránea de Israel, en la ciudad de Tel-Aviv, existe un puente colgante en la zona de la vieja Jaffa, que cruza la Plaza Kedumim con el jardín del Parque Abrasha. A su entrada, un mosaico creado por Varda Givoli, Ilan Gelber y Navot Gil, ya nos avisa de lo que vamos a encontrar a lo largo del puente.

Dispuestas en la barandilla, en la cara que da al mar, se han colocado 12 cilindros con la representación de cada uno de los signos zodiacales. Diseñados por Esther Shlomo y Freddie Fabian, complementan perfectamente la temática, y son precisamente estas esculturas de bronce las más importantes al cruzarlo.

La tradición nos anima a colocarnos frente a nuestro signo zodiacal, tocar el cilindro y mirar al mar Mediterráneo mientras pedimos un deseo. Creas o no en que se cumplirá, al menos disfrutarás de las vistas y, sobre todo, de un lugar de descanso en la cima desde la cual se ven los edificios más importantes de Tel-Aviv.

8. Meter el dedo en la Columna de Santa Sofía en Estambul

Meter el dedo en la Columna de Santa Sofía en Estambul

Al lado de las escaleras que se dirigen hacia la segunda planta de la Iglesia de Santa Sofía en Estambul, se sitúa la columna de San Gregorio. En ella, un agujero hacia el interior de la estructura es el culpable de que se forme una gran fila de peregrinos, intentando introducir su dedo pulgar para sanar sus dolencias.

Conocida como la Columna de los Deseos o la Columna del Sudor, las versiones van desde que en su interior aparece el llanto por la piedad del Sultán Vedud, que fue construida con la saliva del profeta Mahoma y son sus restos, o que el propio san Gregorio, apodado el “hacedor de milagros” hizo brotar aguas curativas de este lugar.

A sabiendas que la humedad se acumula en su interior, si nuestro dedo al dar una vuelta en círculo se moja, conseguiremos más que en una visita al médico. No obstante, se protegió a la columna con placas de bronce para evitar seguir dañando la estructura, aunque el poder de la fe ante la ciencia, en este caso, parece que no tiene nada que hacer y los visitantes, al menos siguen hurgando agujeros que no son de la nariz.

9. Golpear al Santo Dos Croques en Santiago de Compostela

Santo Dos Croques. Santiago de Compostela

A pesar de que hoy en día está prohibido por salvaguardar el patrimonio, darse cabezazos contra el Santo dos Croques era uno de los quehaceres inquebrantables a la llegada de todo peregrino a Santiago de Compostela. Apostado en el Pórtico de la Gloria de la Catedral compostelana, ha sido una de las tradiciones más arraigadas desde la época medieval.

La perfección con la que está realizada la decoración escultórica, se ha atribuido al maestro Mateo, con la creencia de que es una imagen del propio santo del mismo nombre, San Mateo, de quien se dice colocó un autorretrato en el pórtico y luego llevada a donde la podemos ver a día de hoy.

Por ello, y para que nos de sabiduría, supuestamente el ritual compostelano decía que hay que dar de uno a tres croques (golpes) en la cabeza a la figura. No sabemos si a alguno le habrá arreglado el cerebro, pero de momento no se podrá golpear más, ni transmitir conocimientos de tan mágica forma. Eso sí, te los podremos dar si realizas nuestro Free Tour por el centro de Santiago de Compostela.

10. Besar el Culo de la Leona en Girona

Leona de Girona ritual para volver tradición de viaje

A pesar de que la original se encuentra en el Museo de Arte de Girona, en las cercanías de la Iglesia de Sant Feliu, en la calle Calderers, se encuentra uno de los grandes símbolos de la ciudad. Conocida como la Leona de Girona o simplemente el Culo de la Leona, forma parte del bestiario catalán, y en muchas ocasiones es llamada localmente “La Mona”.

Se dice que, si se besa la parte del trasero de la copia instalada, se acabará volviendo a la ciudad. Por ello se ha convertido en una de las grandes leyendas de peregrinación, siguiendo el dicho antiguo “No se puede ser vecino de Girona si no se da un beso a la Leona”.

Veremos a multitud de viajeros versionando el ritual, subiendo la escalera previa y acercando sus labios a las nalgas de piedra. Cuidado con esta práctica, puesto que subir a las alturas es motivo de caídas desafortunadas, y no sería la primera vez que la Leona vea como el peregrino besa el suelo en su lugar.

11. Beber de la Fuente de Canaletas en Barcelona

Fuente de Canaletas en Barcelona tradición

El lugar de celebración de las victorias del Fútbol Club Barcelona, en el primer tramo de La Rambla desde la Plaza de Cataluña, es una Fuente-Farola que se ha convertido en un símbolo catalán. La que nos ocupa, perteneció a un proyecto de Pere Falqués, que fue ampliado por Jaume Rodellés y colocada en este lugar en 1892.

Se cuenta que en este lugar había un aljibe que se llenaba por múltiples canalizaciones provenientes de todo Barcelona. Por ello se le concedió en nombre de Canaletas, pero, además, se le atribuye una leyenda para todo viajero que visite Barcelona.

Si bebes de sus aguas acabarás enamorado de la ciudad Condal, regresando sin remedio a disfrutar del encanto de su arquitectura, las playas, su cultura y su gente. Si quieres conocer más, te contamos todo en nuestro Free Tour por el Casco Antiguo de Barcelona.

12. Atravesar el Puente Marie en París

Atravesar el Pont Marie en París

Uno de los más antiguos puentes de París, que une la Isla de San Luis con el margen derecho del Sena, fue levantado en 1614. Su construcción incluyó, como el Ponte Vecchio en Florencia, unas casitas en su parte superior, que se fueron retirando a lo largo de la historia.

Se ha convertido en uno de los lugares más románticos de la ciudad del amor. Cuenta la superstición que, si atravesamos sus arcos,  nos paramos y pensamos un deseo, se cumplirá. Si lo hacemos acompañados por nuestra pareja, y sellamos nuestro amor con un beso, nuestro amor durará para siempre.

Sea como sea, vayas por tu cuenta o en compañía, el paseo merece la pena y por probar no se pierde nada. Si quieres conocer estas historias románticas vente a descubrir con nosotros el Free Tour París Imprescindible, donde te envolveremos en esa magia maravillosa con este tipo de historias.

Deja una respuesta