Cuando tenemos en mente un nuevo destino, a menudos nos imaginamos paseando por sus calles, fotografiando sus edificios, o visitando fortalezas, castillos, catedrales y otros monumentos que han sido de gran importancia durante la historia. Sin embargo, escapar unos días de la ciudad puede convertirse también en un plan ideal que te permitirá desconectar de la gran afluencia de turistas que a menudo se concentran en el centro de las ciudades.
Europa cuenta con ciudades mágicas, pero también con entornos naturales de libre acceso, que no pueden pasar desapercibidos. En BuscaFreeTour nos hemos encargado de hacer una selección de los mejores parques naturales de Europa. Este es nuestro ranking de parques naturales.
LISTADO DE PARQUES TEMÁTICOS DE EUROPA
1. Parque de los Lagos Plitvice
-
Croacia

- Fue declarado Parque Natural por las autoridades de la antigua Yugoslavia en 1949, pero no fue hasta 1979 cuando la UNESCO le premió. Este parque natural de 16 pequeños lagos, cascadas y arroyos es reconocido por sus visitantes por ser un paraíso de aguas naturales. Sus lagos reciben el nombre de las leyendas que aguardan bajo sus aguas. El más grande de todos se llama “Cabras”.
- Además de las impresionantes aguas cristalinas que ofrece este paraíso natural, también cuenta con 30.000 hectáreas de naturaleza. Pero, es mejor visitarlo durante las horas de menos afluencia de turistas para poder contemplarla en todo su esplendor. Además, el Parque de los Lagos cuenta con su atracción estrella, una cascada de 76 metros de altura, que produce un sonido espectacular.
- La fauna y la flora también es digna de contemplar. El parque cuenta con un 75% de hayas. Pero también son abundantes los abetos y los pinos. Linces, ciervos y cárabos viven en libertad en este parque, y si eres muy observador podrás ver pequeños sapos de color amarillo. Bajo sus aguas, vive una especie de cangrejo poco común denominado “Astacus Astacus”. Este crustáceo utiliza el material calcáreo para fortalecer su caparazón.
- En cuanto a la entrada, no es necesario reservarla previamente. La entrada incluye además un paseo en el Barco Eléctrico y una visita panorámica en tren que harán que tu experiencia sea más dinámica y divertida. Se puede llegar en coche ya que existen varios parking, aunque son de pago. Está permitida la entrada con perros, para que la familia al completo pueda disfrutar de la experiencia.
- Es mejor invertir dos días de tu viaje para visitar este inmenso parque, ya que realizar la visita en un solo día puede convertirse en una tarea ociosa y dejarás pasar detalles increíbles por las prisas. Además, existe la opción de alojamiento en hoteles situados en las inmediaciones, así como una gran variedad de restaurantes.sario reservarla previamente. La entrada incluye además un paseo en el Barco Eléctrico y una visita panorámica en tren que harán que tu experiencia sea más dinámica y divertida. Se puede llegar en coche ya que existen varios parking, aunque son de pago. Está permitida la entrada con perros, para que la familia al completo pueda disfrutar de la experiencia.
2. Parque Nacional del Teide
-
España

- Fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 2007. Pero eso no es todo, este parque también cuenta con el Diploma Europeo por el Consejo de Europa y forma parte de los lugares Red Natura 2000. Esta buena posición en el ranking no es únicamente por las manifestaciones espectaculares de vulcanismo, sino por una gran variedad de vegetación.
- El Parque Nacional del Teide se encuentra en la isla de Tenerife, justo en el centro, pero a una altitud de 2000 metros. La cima de este parque es de 3718 metros, siendo el Teide el punto más alto de España. Esto aumenta su popularidad convirtiéndolo en el parque natural más visitado de España, con casi 3 millones de turistas al año.
- Es considerado todo un regalo de la naturaleza. Las estructuras, los diferentes elementos volcánicos de gran interés científico y paisajístico, su extensión de 19.000 hectáreas, así como su fauna y flora lo convierten en una maravilla de la naturaleza. Además, a su alrededor se puede contemplar el Parque Natural de la Corona Forestal con 46.000 hectáreas.
- A continuación te presentamos unas recomendaciones para que trates de hacer tu visita lo más completa posible:
- En primer lugar, lo mejor es subir por una carretera y bajar por otra, ya que aunque lo veas desde el coche, el paisaje te dejará igual de alucinado. Las mejores carreteras son las del norte y sur, ya que existe un gran contraste entre ellas.
- En segundo lugar, para convertir tu visita en una experiencia más atrevida, lo mejor es subir al teleférico, cuya estación superior se encuentra a 3.555 metros.
- En tercer lugar, si te alojas en el Refugio de Altavista, se te tramita directamente el permiso de acceso al Pico del Teide para ver el amanecer. Esta es una de las vistas más bonitas que hemos visto nunca.
3. Parque nacional de las Dolomitas
-
Italia

- La zona norte de Italia, en concreto, la región del Véneto aguarda un espectacular parque nacional creado en 1990 con un gran valor paisajístico y natural. Este parque cuenta con una superficie de 31.000 hectáreas. Se encuentra en las estribaciones de los Alpes Sudorientales, que tras la desaparición del hielo se ha podido acceder a él. Las zonas de mayor interés natural se encuentran en las zonas elevadas, en los circos de origen glaciar.
- Aunque todos los elementos geológicos que lo componen, así como la fauna y la flora lo hacen especial, son los recursos hídricos los que lo han hecho destacar. Los manantiales, los pantanos y los cursos de aguas cristalina forman la riqueza biológica del parque. No obstante, la variedad de especies únicas debido a la localización geográfica le aporta un valor extra.
- Para facilitar la estancia a los visitantes, el parque tras un acuerdo con los restaurantes y bares de las inmediaciones ha creado el denominado “Menú del parque”. De esta forma, podréis degustar los platos típicos de la localidad, con unas vistas de cuento. Si queréis visitar el parque más de un día, también podéis alojaros en los alrededores, ya que el parque pone a disposición de los turistas pequeñas casas rodeadas de naturaleza.
4. Parque nacional Suiza Sajonia
-
Alemania

- Se encuentra situado entre la frontera de Alemania y la República Checa, en el estado de Sajonia. Este parque cuenta con 94 kilómetros cuadrados. Es la excusa perfecta para salir unos días de la ciudad, alejarse de los edificios durante un día de nuestro viaje y contemplar la naturaleza en todo su esplendor. Ya sea con pareja, con amigos o con la familia, este parque no os dejará indiferentes a ninguno.
- Es un parque cuya actividad principal es el senderismo. Existe una infinidad de caminos por las montañas donde todos y cada uno de los paisajes son auténticas maravillas de la naturaleza. Todas las montañas se encuentran bien señalizadas para volver al pueblo sin problema, o bien para continuar hacia el siguiente mirador, si aun tienes energía. Estas rutas también se pueden hacer en bicicleta. Pero siempre, es recomendable llevar un calzado no resbaladizo y un chubasquero.
- Se puede llegar desde Berlín, pero es preferible atrasar la visita hasta que viajes a la república checa, ya que el viaje supone invertir una gran cantidad de tiempo y dinero en trenes. Sin embargo, desde la República Checa se puede llegar fácilmente en coche puesta está tan solo a una hora y media de Praga, aunque si lo prefieres, también hay un tren directo.
- Sin duda, no puedes olvidarte de visitar el Puente de Pravcická y los miradores Häntzschelstiege y Schrammsteinaussicht, para disfrutar de una panorámica que recoge superficies escabrosas de formaciones rocosas. A través de Google Maps, puedes observar los diferentes recorridos que se pueden hacer para llegar hasta estos lugares. Es importante no salirse del camino.
- Llegar hasta estos tres puntos no es una tarea fácil, por lo que probablemente necesitarás dedicarle algún día más. Para alojarse existen numerosos apartamentos y hostales en los pueblos que se encuentran en las inmediaciones del parque nacional. También es importante que degustéis la espectacular gastronomía de este lugar.
5. Parque Nacional de Aigüestortes
-
España

- Este espacio natural protegido se encuentra en España, en el corazón de los Pirineos, junto con los parques de Ordesa, Monte Perdido y el de los Pirineos Franceses. Es una perfecta representación de los diferentes ecosistemas que encontramos en las montañas catalanas. Gracias a nuestro clima mediterráneo, las diferentes estaciones vienen acompañadas de diversas actividades. En invierno, los visitantes disfrutan de la nieve, mientras que en verano el senderismo está asegurado.
- Este parque destaca por sus cumbres de más de tres mil metros de altura, además de por sus ríos, barrancos, cascadas y ciénagas. Los vivos colores y el azul del agua forman un maravilloso espectáculo natural digno de ver. La gran variedad de especies, tanto animales como vegetales, le dan vida y un toque diferenciador a este parque nacional.
- Para entrar al parque existen dos accesos principales situados en dos comarcas: Pallars Sobirá y Alta Ribagorça. Además, podemos encontrar en ellos centros de acogida del parque, información, servicios básicos y medios de transporte. Las Casas del Parque son los puntos oficiales de información sobre este. Además, son los encargados de la administración y la coordinación de las actividades.
6. Lake District
-
Reino Unido

- A este parque nacional también se le conoce como Tierra de los Lagos. Se encuentra en una zona rural al noroeste de Inglaterra. El motivo de su creación, en el año 1951, fue garantizar una protección del paisaje frente a las alteraciones nocivas de la industria y el comercio. Fue declarado Patrimonio Natural por la UNESCO en el 2017 por la singularidad de su paisaje. Cuenta con más de 2.000 kilómetros cuadrados y alberga la montaña más alta del país, Scafell Pike.
- Este paraje natural es famoso por sus lagos y montañas donde el color verde cobra especial protagonismo. Además, la diferencia de nivel de nutrientes de sus aguas ha llevado a la creación de hábitats muy diversos que ha llevado a la aparición de una flora y fauna de lo más especial. Se ha convertido en una reconocida fuente de inspiración de numerosos poetas y escritores. De hecho, la famosa escritora Beatrix Potter ambientó gran parte de sus novelas en la zona.
- Desde Busca Free Tour, recomendamos que hagas una visita obligada a Windermere, un pequeño pueblo de Like District, donde el senderismo forma parte de la tradición. No olvides visitar sus tiendas de ropa y sus acogedoras cafeterías. Si estás buscando hacer una ruta fácil que acabe con unas espectaculares vistas, recomendamos que subas a Orrest Head, ya que cuenta con un mirador desde donde obtener la mejor panorámica.
- Para pasar más de un día visitando esta gran superficie natural, el Lake District cuenta con una oferta hotelera que trata de adaptarse a todos los presupuestos. Puedes decantarte por un hotel, un albergue o un bed and breakfast.
7. Parque Nacional de Triglav
-
Italia

- El parque nacional de Triglav se encuentra cerca de la frontera con Italia y Austria. Es el único parque nacional en Eslovenia, por lo que no hay excusas para no ir a visitarlo. Además, es uno de los más antiguos de Europa, inaugurado en 1925, como un parque de protección alpino. El nombre con el que fue bautizado se debe a su cumbre más alta con 2.864 metros.
- La naturaleza que ha dado lugar a este parque nos regala lujosas vistas desde los picos alpinos, ríos y lagos color esmeralda y una fauna y flora diversificadas. Además, este parque tiene un papel primordial en la historia. Durante la I Guerra Mundial, fue uno de los frentes más sangrientos de la historia, donde se calcula que perdieron la vida centenares de miles de soldados italianos y astro-húngaros.
- Bovec, Kobarid y Tolmin son poblaciones que se encuentran en las inmediaciones, pueblos llenos de encanto. Si buscas una visita más aventurera, desde Bovec parten los deportes de aventura de la zona. Si lo que te interesa es conocer la historia de este parque, debes dirigirte a Kobarit, ya que alberga uno de los museos más premiados referentes a la memoria histórica de la Gran Guerra. Tolmin es para los fanáticos del queso, ya que el queso esloveno es su producto estrella.
- Debido a las grandes dimensiones de este parque, es necesario establecer un plan de ruta para tratar de completar lo máximo posible la visita. Desde Busca Free Tour te recomendamos dos planes diferentes, solo tienes que escoger el que se adapte a tu perfil de turista:
- Para los amantes de la conducción, podéis hacer una ruta circular en coche y parar en los puntos más turísticos. Por ejemplo, los lagos de Blod y Bohinji, el paso de montaña de Vrsic y el Valle de Soca son lugares espectaculares que podrás contemplar si eliges esta ruta.
- Para los mas aventureros, cualquier camino de trekking que llegue al pico de Triglav será una buena opción. Además de los parajes maravillosos que observaréis durante la subida, la cima ofrece una espectacular panorámica del parque.
8. Snowdonia National Park
-
Reino Unido

- El parque nacional Snowdonia, fue establecido en 1951 como el tercer parque nacional de Inglaterra y Gales. Abarca 2.142 kilómetros cuadrados. Además este parque aguarda la montaña más alta de las islas británicas (si dejamos a un lado a Escocia), con una altitud de 1085 metros; y el lago más grande de Gales.
- El gobierno local, el gobierno de Gales y los representantes nacionales conforman la Autoridad del Parque Nacional de Snowdonia. Es importante destacar que durante el año, el parque atrae a millones de visitantes, pero además a diferencia de los otros parques, el Snowdonia Park cuenta con más de 26.000 habitantes.
- La zona de Snowdon es donde más turistas se concentran, se trata de un macizo que es considerado un reto para los excursionistas. También se puede subir hasta la cumple gracias al ferrocarril de la montaña de Snowdown. Pero no es la única montaña famosa, por ejemplo Tryfan es una de las montañas más escogidas por los escaladores. Durante el ascenso a las montañas cabe destacar la gran variación que hay en el paisaje.
- Toda su superficie abarca nueve montañas, numerosas gargantas por las que fluyen ríos y brillan cascadas. Los bosques de robles, avellanos y frenos ocupan gran parte de esta superficie. Esto contrasta con los 40 kilómetros de salvajes playas arenosas. Finalmente, resulta un paraje muy diverso al que merece la pena hacer una visita.
- El importante también, que reservéis una parte del día para pasear por uno de los pueblos más bonitos, la villa Betws-y-Coed, o casa de rezo en el bosque. Este pueblo se creó alrededor de un monasterio del siglo VI. Se trata de un pueblo de piedra en medio de kilómetros de abundante naturaleza. Este pueblo acoge restaurantes, cafeterías y viviendas tradicionales y acogedoras.
9. Parque Natural de las Islas Cíes
-
España

- Se trata de un Parque Nacional Marítimo-Terrestre, un paraíso de playas paradisiacas, arenas blancas y aguas cristalinas. Está catalogado como uno de los lugares más bonitos de España. Por ello, los romanos las bautizaron con el nombre de “Islas de los Dioses”. Este archipiélago cuenta con tres islas: Monte Aguado, O Faro y San Martiño. La Playa de las Rodas está catalogada como “La mejor playa del mundo”.
- A estas islas llegan una gran cantidad de turistas durante el año, y por lo general los podemos dividir según su objetivo de visita. Algunos turistas llegan a estas playas en busca de recorrer a pie sus arenas vírgenes, otros simplemente prefieren hacer una escapada romántica a un lugar tranquilo y paradisiaco. También, nos encontramos a los amantes del buceo, ya que sumergirse en la ría de Vigo es una experiencia subliminal.
- Para aquellos interesados en visitar las islas Cíes, debéis saber que la única forma de acceder a ellas es por el mar, mediante los ferries que llegan a las islas de Monte Agudo y O Faro, y únicamente están disponibles en Semana Santa y en Verano. Las islas Cíes solo admiten 2.200 visitantes al día, por lo que es recomendable reservar con antelación la plaza en el barco. Es importante resaltar que a la Isla de San Martiño solo se puede acceder en barco privado.
- Es importante adquirir un permiso para acceder al Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia. Para conseguirlo, la Junta de Galicia ha habilitado una web específica para presentar la solicitud con una antelación máxima de 45 días. Los permisos son personales, por lo que deberás registrar los datos de todas las personas con las que vayas a realizar la visita.
10. Golfo de Orosei
-
Italia

- Siguiendo con los parques nacionales que albergan playas paradisiacas, nos encontramos con el Parque Nacional del Golfo de Orosei, en Cerdeña. En él se encuentran las playas más deslumbrantes de toda la isla. Está ubicado a 140 km de la capital, en la carretera de la Costa Oeste. Se puede llegar hasta el en coche, en transporte público y en barco.
- Lo que más destaca de este Parque Nacional Marítimo son sus calas y pequeñas playas turquesas. Además, sus aguas se encuentran separadas entre sí por inmensos acantilados, y se diferencian unas de otras por el color, siempre dentro de tonos verdes y azules. Estas aguas son tan cristalinas que se puede observar el fondo marino sin ninguna dificultad.
- Es importante destacar, que para poder acceder a estas playas es necesario una buena condición física, ya que muchas de ellas no tienen un acceso habilitado para vehículos y tendrás que enfrentarte a largas caminatas. Pero tanto el paseo, como la llegada a las playas merece la pena. Se trata de un entorno natural muy relajante dado que pocas personas deciden sacar su lado más aventurero.
- El Golfo de Orosei aguarda una infinitud de playas, pero es imposible recorrerse todas en un solo día por eso, es importante destacar cuáles son las que más merecen la pena. En Busca Free Tour recomendamos la cala Goloritzé, una playa situada sobre piedra blanca protegida; y la playa de Sirboni, un lugar ideal para relajarse dado que su difícil acceso y su camino empedrado disminuye la afluencia de turistas.