FREE TOUR MEDINA AZAHARA
El Free Tour Medina Azahara, realiza un recorrido maravilloso para descubrir la Ciudad Palatina, en una preciosa excursión desde Córdoba para ver el mayor Yacimiento Arqueológico de España.
DISPONIBLE
- DE MARTES A DOMINGO
HORARIOS
- 10:40 h.
(Siempre)
- 20:30 h.
(Agosto y septiembre de martes a sábado)
DURACIÓN
- 2:15 h.
ACCESIBLE
- NO
IDIOMA
- ESPAÑOL
PRECIO
- LIBRE
¿QUÉ INCLUYE?
- El mayor yacimiento arqueológico de España
- Residencia del Califa
- Sala de sirvientes y guardianes
- El Salón Rico
- Centro de interpretación Medina Azahara
- Calles y pasillos que conforman las ruinas
Y mucho más…. El recorrido puede variar dependiendo del guía en favor de las necesidades del grupo. No incluye entradas a interiores.
LAS MEJORES CONDICIONES
- La historia y origen de Medina Azahara
- Fundación de la Ciudad Califal
- Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
- Explorar un asentamiento arqueológico no distorsionado
- Leyendas y curiosidades del lugar
IMPORTANTE: No incluye el transporte a Medina Azahara. Las entradas son gratuitas para ciudadanos de la UE. Para el resto se ha de abonar una entrada de 1,5 €/persona.
Aprovecha y pregúntale al guía lo que tú quieras. Tendrás a tu disposición a los mejores guías de Córdoba.
RESERVAR EL FREETOUR MEDINA AZAHARA
PUNTO DE COMIENZO
- PUERTA DEL CENTRO DE VISITANTES DE MEDINA AZAHARA
PUNTO DE FINALIZACIÓN
- INTERIOR DE MEDINA AZAHARA
PUNTO DE ENCUENTRO DEL FREE TOUR MEDINA AZAHARA
ITINERARIO DE LA VISITA GUIADA A MEDINA AZAHARA
VISITA LA CIUDAD PALATINA DE CÓRDOBA
Apenas a 8 kilómetros de Córdoba se encuentra la Ciudad Brillante, la Ciudad Palatina de Córdoba, que incluía la parte administrativa, gubernamental y residencial del antiguo califato Omeya. Por mucho tiempo conocida como la Córdoba antigua, fue construida por el Califa Abderraman III alrededor del año 936. Durante siglos estuvo abandonada, pero a partir del final del siglo XIX recobró su importancia histórica, actualmente reconocida como Patrimonio de la humanidad por la UNESCO.
La esplendorosa capital ya no es la llamada Madinat al-Zahra, sino un yacimiento de 112 hectáreas, de las que, a pesar de haber sido estudiadas por cientos de arqueólogos desde 1911, queda aún un tercio de su superficie por descubrir. Vente a recorrer la parte del Alcázar, la residencia del Califa, las viviendas de su primogénito y sucesor o la casa del Yafar. Todo en la que antaño era considerada como una de las ciudades más bellas construidas por el hombre.
EL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO MÁS GRANDE DE ESPAÑA
A día de hoy, sabemos a qué se dedicaban los espacios que forman el actual recinto fortificado. La construcción, con piedra de arenisca propia de las canteras de Santa Ana de Albeida, nos da pistas, a través de sus ruinas, de los numerosos elementos que componían la decoración musulmana de entonces. Podremos imaginar sin ninguna duda cómo era el antiguo Palacio con sus torres, mezquitas, alberca y el gran pórtico.
Ubicada en el lugar exacto donde se une la montaña con el valle del Guadalquivir, el sistema de terrazas planeado denotaba la jerarquía del lugar, con la parte del califa en lo más alto. También poseía un complejo sistema de canalizaciones de agua que se cree herencia romana de la ciudad que había antaño. Además los restos nos hablan de estanques de mercurio o de tejados cubiertos de oro que sólo podemos imaginar y que hacían de este un lugar mágico.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE MEDINA AZAHARA
Tras recorrer las ruinas, iremos a conocer el centro de interpretación del yacimiento, que en 2012 fue declarado Museo Europeo del año. Se trata de un conjunto de salas de exposición, a través de las cuales y de forma didáctica, se ofrecen los conocimientos extraídos de la explotación del yacimiento. Se divide en tres partes, ya que además del área cultural, con el Auditorio y Biblioteca hay una exposición permanente y dos áreas fuera de la visita programada.
En esta ambiciosa obra arquitectónica, que supuso más de 20 millones de euros para la Junta de Andalucía, da todo el soporte a la gestión del lugar, prestación de servicios y lo más importante, a la parte arqueológica con el área de conservación e investigación. Cuenta con más de 7000 metros cuadrados en los que se incluye el área de servicios, que podrá ser visitada tras la finalización del ÚNICO free tour por Medina Azahara.
PREGUNTAS FRECUENTES DEL TOUR GRATIS MEDINA AZAHARA
Sí, sin problema, sólo hacen falta ganas y un paraguas o poncho para andar bajo la lluvia.
No, no aceptamos a gente sin reserva previa. Hablamos de uno de los Monumentos más visitados de España y hay que tener plaza reservada.
No. Con mostrarla el el teléfono móvil al guía antes del tour es suficiente.
Sí, el tour está disponible para su realización de forma privada. Tendrá un coste dependiendo de las condiciones de cada grupo. Consúltanos para más información.
Sí, no hay inconveniente. Todo el mundo es bienvenido.
No. La visita sale a la hora estipulada. Pedimos que se esté en el Punto de encuentro 10 minutos antes del comienzo del tour. Se trata de respeto hacia el resto del grupo que sí ha llegado a la hora. Además, tú plaza ha podido ser asignada a otra persona.
Nosotros sólo podemos asegurar que los guías empiezan en el punto de encuentro a la hora indicada. Más allá los guías cuando están trabajando no responderán al teléfono ni se podrá contactar con ellos.
Si realizas el tour y te lo da el propio guía no hay problema. Por nuestra parte nunca cederemos el contacto de ninguno de ellos por ningún motivo.