VISITA A LA MEZQUITA-CATEDRAL DE CÓRDOBA
La Visita a la Mezquita-Catedral de Córdoba te lleva a conocer el Monumento cordobés por excelencia en una visita completamente imprescindible para hablar de arquitectura e historia de dos culturas.
DISPONIBLE
- A DIARIO
HORARIOS
- 10:00 h.
- 12:30 h.
(Excepto domingos)
- 16:00 h.
(De noviembre a febrero)
- 17:00 h.
(De marzo a octubre)
DURACIÓN
- 1:30 h.
ACCESIBLE
- SÍ
IDIOMA
- ESPAÑOL
PRECIO
- ADULTOS 24 €
- NIÑOS 12 €
(De 10 a 14 años)
¿QUÉ INCLUYE?
- Patio de los naranjos
- Mihrab
- Maqsura
- Capilla Mayor
- Coro de la Catedral
- Sillería de madera
Y mucho más…. El recorrido puede variar dependiendo de la organización de la Mezquita-Catedral. Incluye una tapa cordobesa y una cerveza al finalizar el tour, además de las entradas a la Mezquita Catedral.
LAS MEJORES CONDICIONES
- Cómo se levantó la Mezquita-Catedral
- Arte musulmán y cristiano
- Historia de la Mezquita-Catedral de Córdoba
- Reformas y ampliaciones de la Mezquita
- Capillas principales y curiosidades
Aprovecha y pregúntale al guía lo que tú quieras. Tendrás a tu disposición a los mejores guías oficiales de Córdoba.
RESERVAR LA VISITA A LA MEZQUITA-CATEDRAL DE CÓRDOBA
PUNTO DE COMIENZO
- PUERTA DEL PERDÓN
PUNTO DE FINALIZACIÓN
- INTERIOR DE LA MEZQUITA
PUNTO DE ENCUENTRO DE LA VISITA A LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
ITINERARIO DE LA VISITA A LA MEZQUITA-CATEDRAL DE CÓRDOBA
EL MONUMENTO MÁS FAMOSO DE CÓRDOBA
Que la Mezquita-Catedral es el Monumento más emblemático de Córdoba es completamente indiscutible. Nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984, se antoja como una visita imprescindible en Córdoba al planear recorrer la ciudad de las tres culturas. Se trata de uno de los templos más antiguos del mundo que ha tenido un uso continuado, aunque comenzó siendo musulmana en el siglo VIII y acabó siendo cristiana tras la reconquista en el siglo XIII.
Construida por el emir andalusí Abderramán I en el año 786, sobre el antiguo emplazamiento de la Basílica Visigoda de San Vicente Mártir, ha pasado por muchas reformas y ampliaciones a lo largo de su historia. Actualmente comprende en torno a 23.400 metros cuadrados de superficie, que iremos recorriendo tanto en el exterior como en el interior, para visitar las zonas libres del Palacio y todas las salas interiores para admirar su belleza.
VISITA INTERIOR A LA MEZQUITA-CATEDRAL DE CÓRDOBA
Accederemos a través del Patio de los naranjos, por la Puerta del Perdón para comenzar la historia del monumento. Comentaremos por qué se le llamaba el Patio de las Abluciones en tiempos del califato, e iremos pasando a través de las diferentes ampliaciones a las que fue sometida la mezquita-catedral, visualizando sus diferentes fuentes, tanto la Fuente del Cinamomo como la Fuente de Santa María.
Tras atravesar la Puerta de Las Palmas, nos encontraremos con el bosque de 856 columnas de mármol, jaspe y granito, que en su día llegó a albergar más de mil columnas, donde se soportan los arcos de herradura tan característicos de la arquitectura musulmana, destinado como sala de oración. Llegaremos hasta la Maqsura, la zona reservada para el califa, y el habitáculo del Mihrab, para hablar de la orientación de la Mezquita y por qué el edificio no miraba hacia La Meca en esta ocasión.
HAY UNA CATEDRAL RENACENTISTA EN EL INTERIOR DE LA MEZQUITA
Tras recorrer la sala Hipóstila, la parte Cristiana nos espera. Tras la reconquista en 1236, por parte de Fernando III de Castilla, se comenzó a transformar en Catedral. Recorreremos la capilla Mayor, el Coro y trascoro que forman el núcleo de la Mezquita-Catedral. Hablaremos de los reyes que llegaron a estar aquí enterrados, o de las escenas bíblicas esculpidas en la sillería de Madera de caoba, traída de la isla de Santo Domingo.
Contemplaremos el órgano de más de 1500 tubos completamente restaurado o de curiosidades, como qué hace un colmillo de elefante colgado de uno de los lucernarios. No te pierdas la oportunidad de descubrir Córdoba de la mejor forma posible, preguntando cualquier duda a nuestros guías, que con gusto responderán a las inquietudes históricas o arquitectónicas de uno de los grandes emblemas de Córdoba y de España.
PREGUNTAS FRECUENTES DEL TOUR POR LA MEZQUITA-CATEDRAL DE CÓRDOBA
Sí, la mayoría de la visita se hace por los interiores de la Mezquita-Catedral.
No, no aceptamos a gente sin reserva previa. Hablamos de uno de los Monumentos más visitados de España y hay que tener plaza reservada.
No. Con mostrarla el el teléfono móvil al guía antes del tour es suficiente.
Sí, el tour está disponible para su realización de forma privada. Tendrá un coste dependiendo de las condiciones de cada grupo. Consúltanos para más información.
Sí, no hay inconveniente. Todo el mundo es bienvenido.
No. La visita sale a la hora estipulada. Pedimos que se esté en el Punto de encuentro 10 minutos antes del comienzo del tour. Se trata de respeto hacia el resto del grupo que sí ha llegado a la hora. Además, al ser una visita de pago, no hay derecho a reembolso por llegar tarde.
Nosotros sólo podemos asegurar que los guías empiezan en el punto de encuentro a la hora indicada. Más allá los guías cuando están trabajando no responderán al teléfono ni se podrá contactar con ellos.
Si realizas el tour y te lo da el propio guía no hay problema. Por nuestra parte nunca cederemos el contacto de ninguno de ellos por ningún motivo.