FREE TOUR BILBAO EN ESPAÑOL
LOS MEJORES FREE TOURS POR BILBAO EN ESPAÑOL Y ACTIVIDADES.
ACTUALMENTE:
0 ACTIVIDADES
Recorre con nosotros la Ciudad Vieja, la Parte Nueva y la Zona Marítima para conocer en profundidad la historia y la magia gallegas, descubriendo los monumentos a través de sus batallas con los detalles y curiosidades que pasarían inadvertidos. Desde la Plaza de María Pita, te contamos quién fue esta heroína y la llama que posee su estatua. Descubriremos la Primera Iglesia del siglo XII, el edificio del Ayuntamiento, o el Jardín de San Carlos. Caminaremos la Marina, para ver las galerías que apodan a La Coruña como la Ciudad de Cristal y conoceremos la Calle Real y el Obelisco. Acabaremos entre las playas de Orzán y Riazor para que nos perdamos contemplando la inmensidad del océano atlántico. Completamente en español.
El Free Tour A Coruña Imprescindible te lleva a conocer la Ciudad Vieja, la Parte Nueva y la Zona Marítima en un tour precioso en español.
OPERADOR
En la reserva sabrás quién es la empresa operadora que realizará el tour. Sabrás el email de contacto y el teléfono para solucionar posibles dudas o incidencias.
PUNTO DE ENCUENTRO
También te enviamos el punto de encuentro, color del paraguas o distintivo que utilizan los guías y un resumen de los datos de la reserva que has realizado.
¿AÚN TIENES DUDAS?
Consulta nuestro apartado de preguntas frecuentes, allí se encuentran resueltas las dudas más comunes. Si no están, siempre puedes contactar con nosotros.
BILBAO, EL CORAZÓN DEL PAÍS VASCO
Bilbao es la única ciudad del mundo en donde la transformación urbanística, adecuándola a la modernidad, no ha podido cambiar sus señas de identidad y cultura. Situada al norte de España, es la capital del País Vasco, donde además del castellano, se habla el euskera, conociéndola en este idioma como Bilbo. En continua evolución, la Capital de Vizcaya posee una personalidad propia digna de visitar, siendo uno de los mejores destinos de fin de semana.
La ciudad es pequeña, pero con una oferta cultural que está a nivel de cualquier capital europea. Por ello, en menos tiempo y de forma relajada, tenemos un gran abanico de centros culturales, de relajación, una gran gastronomía y muchas ofertas de ocio. Lo mejor es admirar el contraste que se produce entre lo tradicional, lo moderno o lo industrial, que no dejan indiferente.
Desde el Guggenheim a la ría, sus plazas, miradores y sobre todo la gente, de Bilbao te encantará todo. Empaparse de su cultura es sinónimo de triunfo. Este pequeño Puerto de pescadores junto al Nervión, es hoy el corazón de Euskadi y uno de los mejores lugares donde perderse en el norte de España. Además, si buscas comer bien, escaparse a «Bilbo» es absolutamente imprescindible. ¡Aupa!



QUÉ VER y hacer además del TOUR GRATIS BILBAO
CATEDRAL DE BILBAO
Esta preciosa Catedral se encuentra en pleno Casco Viejo de la ciudad, es la iglesia más antigua de Bilbao iniciándose su construcción a finales del siglo XIV hasta su finalización a inicios del XV.
Es de reducido tamaño y debe su nombre al apóstol Santiago el Mayor, patrón de la ciudad. Su estilo es el gótico y fue declarada Patrimonio Histórico y Artístico de España en el año 1931.
En el interior destacan su Capilla Mayor y la Puerta del Ángel o también llamada Puerta de los Peregrinos. Tiene tres puertas, cada una de un estilo diferente, pero, lo más recomendable es entrar a través de su puerta principal de estilo neogótica y nada más entrar podremos admirar sus tres naves, la girola, el coro, unas cuantas capillas y el claustro, además de sus preciosas vidrieras.
TEATRO ARRIAGA
Es el teatro más antiguo de Bilbao, también, situado en el Casco Viejo y fue construido sobre las ruinas de otro teatro anterior que fue arrasado por un incendio el día 22 de diciembre del año 1914 y que, por fin, los bilbaínos pudieron inaugurar este precioso teatro el 31 de mayo del año 1980 con la ópera “La Gioconda”.
El nombre que se puso a este teatro fue en honor de Juan Crisóstomo Arriaga conocido como el “Mozart español” fallecido pocos días antes de cumplir 20 años, por tuberculosis.
Para el diseño del teatro se tuvo como modelo el Teatro de la Ópera de París pudiendo apreciar en su fachada principal y en las esculturas un parecido con aquellas.
Interiormente, una de las cosas que más sobresalen es el palco reservado para autoridades, porque está inspirado en el Orient Express (famoso tren cuyo mayor recorrido era de París a Estambul).
EL GUGGENHEIM
Inaugurado en el mes de octubre del año 1.997 es un merecido símbolo de la ciudad y referente cultural mundial.
El edificio es de titanio y cristal, diseñado por el arquitecto Frank Gehry simulando un barco varado en la ría y que pronto se convirtió en uno de los museos más internacionales con una arquitectura vanguardista del siglo XX. Es el mismo arquitecto que hizo la Casa Danzante en Praga.
El museo tiene una superficie de 24.000m2 en sus tres plantas y en su interior contiene distintas obras de pintura de arte moderno y contemporáneo y diversas esculturas.
Además del Guggenheim, en Bilbao, la Fundación del mismo nombre, tiene otros museos en Nueva York, Berlín, Venecia y Abu Dhabi.
Situada frente a la plaza principal del museo tenemos una plaza en cuyo centro se encuentra una escultura llamada Puppy, hecha con flores naturales, cuya figura es un cachorro de perro y es la mascota del museo.
RÍA DE BILBAO
Llamada también, ría del Nervión por ser la desembocadura, al mar Cantábrico, de los ríos Nervión e Ibaizábal.
Esta ría parte en dos la ciudad, por un lado, están los municipios de Portugalete y Santurzi, a la izquierda ya la derecha Erandio, Leioa y Getxo.
Una de las revoluciones que se realizaron en la ría, fue la industrial, efectuada por el ingeniero Evaristo Churruca, convirtiéndose en el artífice de las muchas mejoras y modernización de los servicios como las labores de dragado, construcción de muelles, la construcción del muelle de hierro de Portugalete para evitar los bancos de arena situados en el fondo y muchas más.
Para conocer mejor la ría, lo mejor que podemos hacer es dar un paseo en barco y recorrerla de arriba a abajo disfrutando de las vistas que nos ofrece la maravillosa ciudad de Bilbao.
MUSEO DE BELLAS ARTES
Es uno de los museos más importantes de España y es el resultante de la unión del primer Museo de Bellas Artes de 1914 y el de Arte Moderno de 1924, esta unión se realizó en el año 1945.
Tiene 33 salas en sus 6.450 m2 de superficie, en las que se exponen obras de El Greco, Ribera, Zurbarán O Picasso.
Cerca de diez mil obras entre pinturas, esculturas o artes plásticas las que se exponen, desde el siglo XIII hasta hoy.
MONTE ARTXANDA
No puedes dejar de visitar este precioso Mirador de Archanda desde el que podrás admirar preciosas vistas de toda la ciudad de Bilbao.
La subida al mirador la haremos en un funicular, que tiene más de 100 años.
Desde arriba podremos ver las grutas de la Virgen de Lourdes, una pista de patinaje y diversas esculturas.
Nos podremos dar grandes y agradables paseos por el monte y comer en uno de los varios restaurantes de la zona.
MUSEO MARÍTIMO
Lo encontraremos en el antiguo astillero Euskalduna, muy cerquita de la ría.
En el exterior del museo podremos admirar la famosa Grúa Carola, de color rojo, símbolo del museo, además, en dicho exterior, se exponen distintos buques antiguos.
En el interior encontraremos distintas maquetas, mapas, fotos o documentos históricos que nos enseñan la historia de la ciudad y la importancia que tuvo para el desarrollo, tanto industrial como comercial.
Otras de las piezas más originales del interior del museo es una réplica de la embarcación de madera de la falúa del Consulado de Bilbao, además de una exposición del famoso vasco, Juan Sebastián Elcano.
PARQUE DE DOÑA CASILDA
Bilbao necesitaba un pulmón verde y fue en el año 1907 cuando, tanto el arquitecto Ricardo Bastida como el ingeniero Juan de Eguiaun, lo diseñaron y se le cambió el nombre de Parque del Ensanche o Parque de las Tres Naciones por el de Casilda Iturrizar Urquijo.
Se le conoce como el parque de los patos ya que en los estanques que tiene habitan numerosos ejemplares, además de cisnes y pavos reales, por supuesto. Está lleno de caminos, estanques y fuentes al que se le añadieron después distintas pistas para la práctica de distintos deportes.
PLAZA NUEVA
Situada en el Casco Histórico de la ciudad, es cuadrada, peatonal y con viviendas de tres alturas con balcones y rodeada por 64 arcos separados por columnas dóricas.
En los bajos tenemos diversidad de bares, restaurantes o tabernas en donde podremos descansar un rato y tomar los famosos pinchos de Bilbao acompañados del famoso vino de la tierra, el Txacolí.
En sus inicios esta plaza se llamaba Plaza de Fernando VII y en el centro de la misma había una estatua de Diego López de Haro.
Aquí encontraremos la Real Academia de la Lengua Vasca, además, los fines de semana, aquí se organiza un famoso mercadillo donde podremos comprar de todo.
EL ENSANCHE Y LA GRAN VÍA
El centro de negocios y la zona comercial más importante de la ciudad está aquí, en el Ensanche.
Hasta el año 1870 esta zona, el Ensanche, situada al otro lado de la ría, era un pueblo llamado Abando y que a partir de ese año fue anexionado a la ciudad.
A este barrio lo atraviesa la Gran Vía Don Diego López Haro, o lo que es más conocido, la Gran Vía.
Esta zona, hoy, es el centro de la ciudad y muchos la consideran como la “Milla de Oro” bilbaína dado que es aquí donde encontrarás las tiendas más exclusivas.
En esta vía encontraremos el palacio Chávarri o el palacio de la Diputación Foral de Vizcaya.
LA ALHONDIGA
Es un gran centro, tanto comercial, como de ocio, para los bilbaínos.
Aquí podremos encontrar gran cantidad de salas de cine, cafeterías, gimnasios, zona para juegos de niños o, incluso bibliotecas, una gran piscina con el suelo de cristal, además de una gran terraza, al aire libre donde te puedes sentar y tomarte un refresco.
En sus orígenes fue un almacén de vinos y se reconvirtió en un gran centro cultural en donde gran cantidad de bilbaínos quedan y se juntan para charlar los fines de semana.
Habitualmente se organizan festivales o exposiciones de arte.
BASÍLICA DE NUESTRA SEÑORA DE BEGOÑA
Esta basílica fue construida sobre los restos de una iglesia de estilo románico y es la iglesia más popular de Bilbao.
Se la llama así en honor a la Virgen de Begoña, coloquialmente llamada “Amatxu”, patrona de Vizcaya y que según dice la leyenda se construyó, en este mismo punto, porque fue aquí donde, cuentan, se apareció la Virgen María.
La iglesia original la construyó en el año 1503, Sancho Martínez de Arego utilizando, sobre todo, la madera para ello.
Por las distintas guerras pasadas, la estructura de la iglesia quedó muy dañada y fueron destruidas distintas partes de la misma y hasta que no llegó el siglo XX la iglesia quedó totalmente restaurada.
En su interior podremos admirar la famosa talla del siglo XIII representando a la Virgen de Begoña.
LAS SIETE CALLES
Hace más de 700 años, el fundador de la ciudad de Bilbao, Don Diego López de Haro fue quien le quitó las tierras a los pescadores y agricultores de la zona en la que estaba enclavada la iglesia de Begoña.
Las razones por las que lo hizo fueron las de que podrían protegerse de los corsarios, cuando se producía la pleamar se podía entrar al puerto y en la bajamar se podía cruzar a la otra orilla a pie.
Hasta el siglo XV la ciudad de Bilbao sólo tenía tres calles: Somera, conocida como “la de arriba”, Artecalle y Tendería que estaban rodeadas por una muralla.
El nuevo plan urbanístico, de la Edad Media, determinó el derrumbe de la muralla y se construyeron las calles de Belosticalle, Carnicería Vieja, Barrencalle y Barrencalle Barrena que junto con las otras tres se formaron las siete calles de Bilbao.
Piérdete por estas maravillosas calles y llénate de pinchos con un vino. Disfrutarás un montón.
MERCADO DE LA RIBERA
Situado en pleno centro de Bilbao, en el Casco Viejo, al lado de la iglesia de San Antón.
Su origen data del siglo XIV, pero, fue remodelado varias veces y en el año 1990 se le concedió el Record Guinness con motivo de ser el mercado municipal de abastos más completo y además el mayor cubierto de toda Europa.
Como referente comercial no tiene comparación en toda la ciudad ya que aquí, en las tres plantas de que consta, gran cantidad de bilbaínos vienen a realizar sus compras tanto de pescados, carnes, mariscos, fruta o todo tipo de legumbres, etc.,
AYUNTAMIENTO DE BILBAO
Inaugurado en el año 1892, tiene cuatro plantas y rehabilitado en el año 1985 por el arquitecto Joaquín Rucoba con una decoración, claramente, de estilo francés.
Se sitúa en la orilla de la ría en el solar del antiguo Convento de San Agustín.
En su interior admiraremos su escalinata principal por la que accede a los despachos, podremos contemplar dos esculturas maravillosas que representan la Ley y la Justicia.
También es digno de reseñar el gran Salón Árabe, pintado por José Soler imitando el mármol, madera y marfil marcando así el pasado del arquitecto Rucoba por la ciudad de Málaga.
PUENTE COLGANTE DE PORTUGALETE
También llamado Puente de Vizcaya une las localidades de Getxo y Portugalete.
Está construido de hierro, justo en la zona donde el río Nervión llega al mar. Se hizo esta construcción para poder acceder a las dos poblaciones para no tener que interrumpir el tráfico fluvial.
Fue inaugurado el 28 de julio del año 1893 y su construcción duró tres años con dos grandes torres a cada lado de 60 metros de altura, cada una y el puente se sitúa a 45 metros de altura.
En el año 2006 fue declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.
Qué comer en Bilbao
PLATOS TÍPICOS Y BEBIDAS TÍPICAS EN BILBAO
La cocina bilbaína es conocida mundialmente por su buen hacer, calidad y cantidad. Visitar Bilbao es recorrer la tierra del bacalao, los pintxos, o el Txacolí. Un lugar que aúna la tradición con la innovación culinaria dejando que esta tierra de pescadores sea uno de los referentes gastronómicamente culturales del País Vasco. Para que comas estupendamente bien, te proponemos las siguientes opciones:
- BACALAO. En Bilbao es una de las mejores ciudades donde comer bacalao y lo podemos pedir de distintas formas como al pil-pil, con ajo, aceite y guindilla, a la vizcaína con pimientos y cebolla o con patatas y puerro y caldo de pescado llamado Purrusalda.
- PINTXOS. Sobre una rebanada de pan nos podremos encontrar tantos y tantos ingredientes que no sabremos cuál nos gusta más. Por poner algunos ejemplos encontraremos pinchos de bacalao, merluza, champiñones, etc. Acompañados por un chacolí, llamado así el vino blanco de Bilbao, nos podemos pasar horas y horas charlando y comiendo en un ambiente distendido y agradable.
- CHULETON DE BUEY. Son de 1 Kg o de 2Kg y se comparte con las personas conocidas de la mesa. Es espectacular su visión y por supuesto no te quedarás con hambre. Normalmente se hace a la plancha y cortada en planchas, figurando un abanico.
- TXAMPIS. Si queremos comer o cenar unos buenos champiñones, los podemos tomar rellenos de jamón y queso, pero, los podemos tomar, además, a la plancha con salsa picante.
- TXANGURRO. Al centollo vasco lo llaman Txangurro y por supuesto estando en Bilbao lo preparan a su forma y manera. Lo más típico es tomarlo cocido y una vez limpio el cuerpo, lo vaciamos, le quitamos las patas y lo ponemos todo en el caparazón, le ponemos unos trocitos de cebolleta, un poco de vino blanco, lo mezclamos todo y a disfrutarlo.
- MERLUZA A LA BILBAINA. Es uno de los platos estrella de la cocina vasca. Se prepara el horno a 220 grados y se ponen unas patatas sobre aceite de oliva y cuando estén listas las sacamos del horno para poner la merluza en filetes en esa misma bandeja con la piel hacia abajo, se vuelven a salar y volver a meterlo todo en el horno unos 20 minutos. Preparamos una salsa bilbaína con ajo y guindillas en una sartén con aceite hasta que se doren. Sacamos el pescado del horno y echamos la salsa bilbaína por encima.
Breve historia de Bilbao
ORIGEN DE BILBAO
- La historia de Bilbao, según tenemos conocimiento de ello, se inicia en la Edad Media.
- Don Diego López de Haro fundó la villa de Bilbao, situada al lado derecho de la ría, el 15 de junio del año 1.300 mediante el documento, firmado por el rey Fernando IV de Castila el 4 de enero del año 1.301.
- Durante esta época Bilbao empieza a ser un enclave comercial importante y la poca población existente se dedicaban a la marinería.
- Durante los primeros años del siglo XIV, la sobrina de Don Diego López de Haro, otorga, además de una carta para impulsar un proceso de asentamiento de población en distintas regiones, la exclusiva del comercio entre Las Arenas y Bilbao y así dar más privilegios comerciales a Bilbao en perjuicio de la ciudad de Bermeo, hasta entonces, la villa más próspera.
- Más tarde, año 1.372, fue el rey Juan I de Castilla quien otorgó a la villa de Bilbao, más privilegios, como el transporte por mar de distintas mercancías, además de hierro, lo que provocó un desahogo enorme abriéndose las puertas con Europa y el puerto de Bilbao empezó a comerciar con los puertos de Flandes, Gran Bretaña, Francia y, poco a poco, muchos más.
- En el año 1.476 el rey Fernando II de Aragón juró los fueros o estatutos jurídicos de una localidad, en Guernica y siete años más tarde fue la reina Isabel I de Castilla que los juró en Bilbao.
HASTA NUESTROS DÍAS
- El nombramiento como capital de Vizcaya de Bilbao en perjuicio de Bermeo en el año 1.602, provocó la ruina económica en la zona, por lo que se tuvieron que subir los impuestos, sobre todo el de la sal, que originó la Rebelión de la Sal y por la que fueron ejecutados distintos cabecillas de la misma.
- Con la entrada de los franceses en territorio español durante la Guerra de la Independencia, fingiéndose ser aliados, estos, ocuparon distintas localidades vascas, menos Bilbao, lo que provocó que ésta se convirtiera en un foco de resistencia.
- A mediados del siglo XIX llegó el ferrocarril y a principios del XX, muchas empresas resurgieron como Altos Hornos de Vizcaya provocando un gran crecimiento demográfico.
- Al principio de la Guerra Civil Española hubo represiones republicanas sobre los franquistas y provocó que Bilbao fuese bombardeada por los últimos en varias ocasiones, y una vez asediada fue tomada por el general Fidel Dávila Arrondo.
- Se reconstruyeron calles, puentes, edificios e iglesias y dejaron una ciudad preciosa, agradable y acogedora.