FREE TOUR MALLORCA ESPAÑOL

LOS MEJORES FREE TOURS DE MALLORCA EN ESPAÑOL Y ACTIVIDADES.

ACTUALMENTE:

2 ACTIVIDADES

2:00 h.
LIBRE

Cancelación gratuita

En el Free Tour Palma  Emblemática damos un repaso a la historia de la Isla, mientras visualizamos los monumentos más importantes de Mallorca. Vente a conocer la Escultura «Es Foner», el Arco de Atarazanas o el Palacio Real de L’Almudaina. Deléitate con la maravillosa Catedral Gótica de Santa María de Mallorca o las murallas renacentistas de Palma. Admira las vistas desde el mirador de la catedral o recorre los patios mallorquines de las antiguas casas señoriales. Camina hasta la Plaza de Santa Eulalia para ver su iglesia, o la Plaza mayor. Hablaremos del Call Judío, el Ayuntamiento de Palma o el Mercado de L’Olivar, acabando nuestro tour en español en la Plaza de España. bajo la mirada de Jaume I el Conquistador. No te lo pierdas.
En el Free Tour Palma Imprescindible te llevamos a conocer los monumentos más importantes de Mallorca. No te pierdas nada de la isla, te lo contamos en español.
2:00 h.
LIBRE

Cancelación gratuita

El Free Tour de las Leyendas de Palma también esconde también uno de los mayores tesoros de los mallorquines, su arquitectura modernista. Subiremos al Portal del Mirador,  hablaremos de la Dama emparedada de la Catedral de Mallorca, de la Leyenda del Dragón que atemorizó a Palma, de las siniestras historias del Monasterio de Santa Clara o de la Iglesia de San Nicolás y su placa. Veremos los edificios de Can Casasayas y la Pensión Menorquina en la Plaça del Mercat, caminaremos por la «Ciutat Alta» para ver la Casa Rey y L’Àguila, mientras nombramos a Rubió i Vellver,  Lluis Domènech i Montaner o al mismísimo Antoni Gaudí. Un tour que realizamos en español.
El Free Tour Leyendas y Modernismo en Palma te ofrece las historias más populares y la preciosa arquitectura de la Capital Mallorquina. En español.

OPERADOR

En la reserva sabrás quién es la empresa operadora que realizará el tour. Sabrás el email de contacto y el teléfono para solucionar posibles dudas o incidencias.

PUNTO DE ENCUENTRO

También te enviamos el punto de encuentro, color del paraguas o distintivo que utilizan los guías y un resumen de los datos de la reserva que has realizado.

¿AÚN TIENES DUDAS?

Consulta nuestro apartado de preguntas frecuentes, allí se encuentran resueltas las dudas más comunes. Si no están, siempre puedes contactar con nosotros.

MALLORCA, LA ISLA MAYOR

Mallorca, la isla Mayor del archipiélago Balear. No en vano viene del latín «insula maior» y luego «Maiorica», en contraposición a Menorca o isla menor. Su Capital es Palma de Mallorca, uno de los destinos turísticos más importantes de España. Posee maravillosas playas, calas secretas y es un lugar de descanso increíble con sus más de 550 Km de costa. Está dividida en seis regiones o comarcas. Así pues, podemos conocer la propia Palma, Sierra de Tramuntana, Raiguer, Pla de Mallorca, Migjorn y Llevant.

Con una situación estratégica en el Mediterráneo, se ha convertido en un lugar de riqueza envidiable por las numerosas culturas que a su paso han ido dejando su huella. Castillos, murallas, acantilados y multitud de zonas protegidas, conforman multitud de paisajes, cuyos monumentos han sido proclamados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La oferta es infinita para pasar las mejores vacaciones, con atractivo para toda la familia y cientos de lugares místicos.

Se suele llegar en avión, al aeropuerto de Palma, recurso que suelen utilizar los extranjeros, en su mayoría británicos o alemanes. Desde la península también es accesible en ferry desde Valencia, Denia y Barcelona. Es un paraíso del disfrute, porque cada rincón es único. Practicar deportes náuticos en sus aguas claras, jugar al golf, perderse por la sierra de Tramuntana, o explorar las Cuevas del Drach o las Cuevas dels Hams. Mallorca es naturaleza pura. Descúbrela.

QUÉ VER y hacer además del TOUR GRATIS PALMA DE MALLORCA

LA CATEDRAL DE PALMA

Es la Catedral-Basílica de Santa María de Palma de Mallorca. Su construcción empezó a principios del siglo XIII y es de estilo gótico, contando en su interior, con el mayor rosetón gótico de todas las catedrales españolas, incluso europeas con casi 100 m2 de superficie.

Es una de las catedrales más bonitas de España y fue declarada Monumento Histórico Artístico en el año 1931. En Palma se la conoce como “LA SEU”. Su interior alberga gran cantidad de obras de arte incluso la capilla del Santísimo de Miguel Barceló y la gran reforma de Gaudí.

CASTILLO DE BELLVER

Situado en lo alto de una colina, es uno de los monumentos más representativos de la ciudad.

Edificio de planta circular de estilo gótico y es el castillo más antiguo de España, construido por el rey Jaime II de Mallorca a principios del siglo XIV. En su interior se encuentra el Museo de Historia de la Ciudad.

EL MUSEO DE ARTE SACRO DE MALLORCA

El antiguo Museo Diocesiano de la isla, creado para que se conozca y se disfrute del patrimonio artístico de la iglesia de Mallorca, ha abierto sus puertas potenciando sus virtudes y ofreciendo «un centro vivo de cultura artística».

Está situado en el Parc de la Mar con unas bellísimas vistas a la bahía de Palma. El museo se divide en tres espacios diferentes. El primero nos cuenta la historia del cristianismo en Mallorca, el segundo se dedica a la Seu o Catedral en donde nos cuentan las reformas que llevó a cabo Antoni Gaudí y el tercero nos relata la vida del filósofo mallorquín Ramón Llull.

PALACIO DE L'ALMUDAINA

Es uno de los edificios históricos más bonitos de la ciudad. Se le considera como el Castillo Real o Alcázar Real de Palma.

Fue terminado de construir durante el reinado del hijo de Jaime I el Conquistador Jaime II, después por Sancho I y finalmente por Jaime III a principios del siglo XIV y se convirtió en el palacio de los Reyes de Mallorca.

A día de hoy forma parte del Patrimonio Nacional y se utiliza para recepciones veraniegas del Rey de España. Todo el complejo está amurallado destacando en ésta la torre de l’àngel por el ángel veleta que lo corona.

BARRIO JUDÍO DE PALMA

Este barrio data del siglo XIII y en él estuvieron albergados unos 5.000 judíos convirtiéndose en la mayor judería mallorquina.  En la zona abundan las calles estrechas, tranquilas y sombrías como herencia del paso de los judíos.

Se encuentra entre la plaza de Santa Eulalia y Porta d’es Camp. Podremos admirar monumentos como la Iglesia de Mongesión, los jardines Can Fontirroig o la Torre de l’Amor.

PLAZA DE CORT Y AYUNTAMIENTO DE MALLORCA

Aquí se encuentra el centro de la ciudad y en ella destaca el Ayuntamiento que se le conoce como la Cort, con un gran alero de madera en la fachada del siglo XVII. Además, se puede ver la pequeña placa del kilómetro cero de Mallorca.

EMBARCACIONES DEL PUERTO

Dar un paseo por el puerto deportivo admirando las embarcaciones, sentarse a tomar un aperitivo y disfrutar del paisaje que tenemos delante, es uno de los placeres culpables dentro del disfrute de Palma.

Se puede ir desde el Club de Mar a la dársena en donde están reservadas para la pequeña embarcación y botes. Es una zona en la que por la noche está dedicada a tomar copas y salir de fiesta.

AQUARIUM DE PALMA

Situado a unos 500 metros de la playa de Palma es un lugar ideal para asistir con niños y pasar una tarde muy agradable. Fue inaugurado en el año 2007 y en su interior cuenta con 55 acuarios con 8.000 ejemplares de 700 especies distintas del mar Mediterráneo además de los océanos Atlántico y Pacífico e Índico.

Aquí encontraremos el acuario llamado El Gran Azul en el que se exhiben tiburones a la mayor profundidad de todos los acuarios que existen en Europa con ejemplares como tiburones tigre, miles de peces y el medusario en el que habitan gran cantidad de medusas.

LONJA DE MALLORCA

Es el mejor edificio gótico de MallorcaSu construcción se inició a principios del siglo XV por Guillem Sagrera con el objeto de que los mercaderes tuvieran un sitio en el que reunirse. En su interior veremos que consta de una planta rectangular que está dividida en tres naves con seis pilares sin base pareciendo que son palmeras de piedra.

En la puerta de entrada al recinto podemos admirar una gran escultura del Ángel Custodio en la que podemos ver como sujeta una banda con el texto: “Defensor de la Mercancía”.

ANTIGUA MURALLA

El casco histórico de Palma estuvo rodeado completamente por unas murallas durante siglos para protegerse de posibles enemigos. El origen de estas murallas, inicialmente, fue romano para seguir con la expansión árabe y durante la Edad Media fue la época de mayor expansión. Fue derruida y reconstruida hasta cuatro veces.

En una de las esquinas de lo que queda de la muralla hoy en día, se encuentra el Museo de arte moderno y contemporáneo de Palma. Las vistas que desde lo alto de las murallas tienes de la Catedral de Palma no te las puedes perder y además, también en su interior podrás disfrutar del Museo fundación Juan March.

PATIOS MALLORQUINES

Si quieres admirar una de las características que definen una ciudad como Palma son sus patios. Lugares con rincones silenciosos en donde la luz del sol ilumina las palmeras, macetas y algunos pozos que hoy todavía existen.

Estos patios, normalmente, pertenecen a zonas con casas señoriales y antiguamente de propiedad privada y hoy en día muchos de ellos son públicos, por lo que su acceso es libre.

No te arrepentirás de conocer todos los rincones del centro peatonal de Palma, no te costará trabajo encontrarlos, cuando veas unas puertas o verja, entra y admíralos. Cada uno es distinto del anterior y las calles en donde se encuentran el mayor número de ellos son la calle Estudi General, la calle Morey, la calle Portella o la calle Sol.

IGLESIA DE CRISTAL O IGLESIA LA PORCIUNCULA

Realmente es la Iglesia de la Madre de Dios de los Ángeles y se empezó a construir en el año 1964 e inaugurada en 1968. Su interior tiene una atmósfera preciosa que se consigue con un juego de luces y colores que entran a través de unas enormes vidrieras de 600 m2 de superficie.

Desde su exterior no se aprecia la belleza del interior de la iglesia, es más, parece una iglesia tradicional con poco interés arquitectónico. Esta iglesia se encuentra en el barrio de El Arenal y su belleza merece el esfuerzo de visitarla.

IGLESIA DE SANTA MAGDALENA

Este monasterio de monjas se originó en un hospital a principios del siglo XIV. En su interior se conserva el retablo dedicado a Santa Magdalena.

Este monasterio es famoso porque en él vivió Santa Catalina Thomás y también murió en él Ponç Hug, conde de Ampurias en 1231. El papa Inocencio IV concedió a este hospital una bula y estuvo bajo protección de la Santa Sede convirtiéndose en convento de monjas. Tras el concilio de Trento a esta comunidad se la conoce como la de las Canonesas Regulares de San Agustín.

BASÍLICA DE SAN MIGUEL

Es una de las cuatro parroquias más antiguas de Palma junto con las parroquias de Santa Eulalia, San Jaime o Santa Cruz y está dedicada al padre que confesaba al Rey Jaime I, el conquistador, santo patrón de Miguel de Fabra. Fue construida sobre las ruinas de la mezquita mayor de la ciudad Madina Mayurqa.

Esta iglesia fue destruida y reconstruida en el siglo XVII de estilo barroco, conservándose la fachada, la imagen de San Miguel y el campanario. El retablo mayor lo presiden los tres arcángeles: San Miguel, San Gabriel y San Rafael con su armadura, espada, la flor y el pez.

CUEVAS DE GÉNOVA

Estas son las cuevas más pequeñas de Mallorca y se encuentran el barrio de Génova.

Fueron descubiertas en el año 1906 y tiene unas galerías subterráneas llenas de agua y comunicadas entre sí de forma natural. En su interior, también, contiene piscinas naturales con iluminación especial que da realce al paisaje maravilloso que observamos.

PLAYA DE PALMA

Gracias a su ubicación privilegiada ir a la playa de Palma de Mallorca es una de las opciones para disfrutar del mar en un entorno idílico y con las maravillosas vistas hacia la bahía de la ciudad.

La playa de Palma tiene una extensión de 10 Km y la componen varias playas encontrándose la principal de ellas en el centro de la ciudad junto al paseo marítimo donde podrás acceder a distintos restaurantes de la ciudad.

Qué comer en Mallorca

PLATOS TÍPICOS Y BEBIDAS TÍPICAS EN MALLORCA

La gastronomía mallorquina es muy variada. Lo más común al pensar en especialidades de Mallorca sería comentar las ensaimadas y la SOBRASADA, pero las. diferentes. culturas arraigadas en estas tierras a lo largo de la historia han aportado su versión culinaria, dando una variedad inmensa de platos tradicionales. Si visitas la isla, nuestra recomendación es perderse en estos sabores:

  • SOPA MALLORQUINA. Realizada con verduras, cebollas, coliflor, guisantes, espinaca… las versiones son infinitas, pero avisamos que es la única sopa que comerás con tenedor, ya que al cocinarse se consume casi todo el caldo. Por ello se sirve con pan.
  • TRAMPÓ. Ensalada muy sencilla de tomate, pimiento y cebolla, todo picado, aliñado con aceite y sal.
  • COCA DE TRAMPÓ. Masa de harina, huevo,  aceite, mantequilla y lo mezclamos con la ensalada Trampó.
  • FRITO MALLORQUÍN. Patata asada y asadura, que suele llevar hígado y casquería de cordero o cerdo. Se le suele echar pimiento rojo y verde, cebollas, hinojo, ajo y laurel.
  • PA AMB OLI. La versión mallorquina del Pan con Tomate, ya que se realiza con el tomate Ramallet, untados en pan, al que se suele echar un poco de aceite de oliva y se acompaña generalmente con embutidos. Es muy típico servir también un plato de aceitunas mallorquinas.
  • TUMBET. Para los vegetarianos, es un plato que lleva patata berenjenas y pimiento verde, además de la salsa de tomate con ajos y sal. Se puede servir como guarnición de alguna carne o pescado, pero también se puede encontrar servido de forma independiente.
  • ARROZ BRUT. Quizás el plato más emblemático de Mallorca, ya que se trata de un arroz caldoso al que se le suele echar diferentes carnes. Su sabor es mezcla de diferentes especias como la canela, nuez moscada, clavo. o pimienta negra. Cada zona de la isla tiene su propia versión.
  • CARACOLES A LA MALLORQUINA. Otro de los platos típicos, pero no para cualquier comensal. Se sirven con patata cocida, caldo de perejil, diferentes verduras como pimiento  y cebolla todo ello acompañado por  rebanadas de pan.
  • SEPIA A LA MALLORQUINA. Un guiso de sepia en salsa de tomate, típico de los bares de pueblo en Mallorca.
  • PORCELLA. Se trata de cochinillo al horno con patatas y boniatos, que suele ser adobado antes de ser horneado. Se le suele echar sal, pimienta negra, zumo de limón y aceite de oliva.
  • COCARROIS.  Postre o comida, ya que se pueden hacer salados o dulces, se realizan con acelgas, espinacas piñones y pasas envieltos en una capa de masa de harina.

Descubre la historia de Mallorca paso a paso

RESUMEN DE LA HISTORIA DE MALLORCA

  • Fundada en el año 123 a.C por el cónsul romano Quinto Cecilio Metelo cuya residencia la fijó en lo que hoy es el palacio de l’Almudaina.
  • Una vez que la dominación romana desapareció, fue el pueblo vándalo quién dominó la ciudad entre los años 455 al 534.
  • Después aparecieron los bizantinos y más tarde fueron los musulmanes quienes conquistaron la isla en el año 902 y llamaron a la isla Medina Mayurca.
  • La isla fue conquistada por el rey de Aragón Jaime I en el año 1229 y empezó a llamarse Ciutat de Mallorca.
  • Se creó para beneficio de la ciudad una Universidad, siendo el punto principal de la diócesis mallorquina creada en el año 1238 dividiéndose en cuatro parroquias.
  • Poco a poco el estilo o arte árabe fue sustituido por el estilo gótico.
  • Fue a partir de entonces cuando se creó el Reino de Mallorca y se definen tanto la religión como la cultura y costumbres además de la lengua y empezó a denominarse la ciudad de Mallorca.
  • En el periodo comprendido entre finales del siglo XII y principios del XIV la capitalidad de Mallorca estuvo compartido con la ciudad de Perpiñán.
  • La aparición de la peste negra a mediados del siglo XIV hizo estragos entre la población en un momento en que el crecimiento de la ciudad y el auge económico que disfrutaba era extraordinario.

ÚLTIMOS SIGLOS

  • Tanto en la edad media como en la moderna, el crecimiento de Mallorca fue lento y no ayudó el asalto al barrio judío a finales del siglo XIV, el acoso de los agricultores durante la revuelta foránea en el año 1450 o las Germanias en el año 1521 por parte de agricultores y artesanos que se hicieron con el poder del Reino.
  • Ya en el año 1715 las tropas del rey Felipe V entraron en la ciudad y con él se aprobó el Decreto de Nueva Planta por el que desaparecían todas las instituciones civiles desde 1229.
  • Durante la ocupación napoleónica durante los años 1804 al 1814, la ciudad de Mallorca experimentó un gran incremento de la población procedente de la península.
  • Mallorca siguió creciendo dentro de sus murallas, pero no tuvo más remedio que ensancharse más allá de ellas para dar cabida a todo aquel que llegaba.
  • En el año 1900 se aprobó el plan Calvet de urbanismo para dar permiso a la ciudad de ensancharse fuera de sus muros defensivos.
  • En el año 1902 se empezó a derruir la muralla de la ciudad y la ciudad poco a poco empezó a expandirse, con un paréntesis provocado por la Guerra Civil española.
  • En los años siguientes la isla de Mallorca, y gracias a la industria del turismo, experimentó un gran crecimiento económico convirtiéndose en el motor de todas las islas baleares.
  • La modernización de Palma ha influido en un rápido crecimiento urbano que continua incluso hoy a principios del siglo XXI.