FREE TOUR IBIZA ESPAÑOL
LOS MEJORES FREE TOURS POR IBIZA EN ESPAÑOL Y ACTIVIDADES.
ACTUALMENTE:
0 ACTIVIDADES

Cancelación gratuita
FREE TOUR IBIZA IMPRESCINDIBLE
El Free Tour Ibiza Imprescindible te lleva a recorrer la parte más famosa de las islas Baleares, con su casco histórico incluido en el Patrimonio de la UNESCO.
El Free Tour Ibiza Imprescindible te lleva a recorrer la parte más famosa de las islas Baleares, con su casco histórico incluido en el Patrimonio de la UNESCO.
OPERADOR
En la reserva sabrás quién es la empresa operadora que realizará el tour. Sabrás el email de contacto y el teléfono para solucionar posibles dudas o incidencias.
PUNTO DE ENCUENTRO
También te enviamos el punto de encuentro, color del paraguas o distintivo que utilizan los guías y un resumen de los datos de la reserva que has realizado.
¿AÚN TIENES DUDAS?
Consulta nuestro apartado de preguntas frecuentes, allí se encuentran resueltas las dudas más comunes. Si no están, siempre puedes contactar con nosotros.
IBIZA, LA ISLA PITIUSA
Junto con Mallorca, Menorca y Formentera, forma el núcleo más importante del archipiélago Balear. Es la isla más cercana a la península ibérica, a apenas 80 kilómetros de la costa, lo que la convierte en un destino turístico increíble gracias a su cálido clima, sus playas turquesas, el conocido Puerto de Ibiza y su gran ambiente nocturno. Pero, además, su casco histórico patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, llamado Dalt Vila, es uno de los grandes secretos que guardan sus costas.
Varias civilizaciones han surcado sus aguas, desde fenicios a púnicos, romanos, o árabes, que han aportado su granito de arena para convertir a Ibiza en uno de los destinos turísticos más importantes de España. Eso sí, los griegos fueron los que la llamaron pitiusa por su cantidad de pinos, al igual que Formentera. Desde su ajetreada vida nocturna a la tranquilidad de sus calas, Ibiza ofrece de todo al visitante. Además, se puede visitar durante todo el año.
Pasear viendo los yates atracados en el Puerto, cenar y tomarse una copa, disfrutar de las discotecas de Ibiza, dar un paseo en barco o perdernos en alguno de los islotes son planes ibicencos a la orden del día. Atardeceres mágicos, relax, música «chill out», y la sensación de que el tiempo se para, hará de nuestras vacaciones una experiencia única a las orillas del Mediterráneo.



QUÉ VER y hacer además del FREE TOUR POR IBIZA
MERCADILLO DE LAS DALIAS
Los sábados desde las 10:00 h. tenemos una cita con el mercado hippie más famoso de Ibiza. Abierto desde el año 1954, es uno de los lugares más visitados de la isla, donde se pueden adquirir los típicos vestidos ibicencos.
Además, abren de junio a septiembre también los lunes y martes por la noche (a partir de las 19:00 h.), y los sábados de agosto. Además del de las Dalias, puedes visitar más mercadillos que están repartidos por la isla, como el de Es Canar, Sant Jordi y Sant Joan de Labritja.
PEÑÓN ES VEDRÁ
Uno de los símbolos de todo aquel que visita Ibiza es el islote rocoso más misterioso de la isla. Situado en frente de la Cala d’Hort, es uno de los lugares más visitados de Ibiza. Está protegido como reserva natural desde el año 2002, y es perfectamente reconocible desde la costa debido a sus 386 metros de altura.
Con una orografía tremendamente rocosa, no está permitida su visita, pero sí se puede recorrer su perímetro en barco. Hay quien ha comparado el Peñón es Vedrá con el triángulo de las Bermudas, o quien asegura haber visto OVNIS en los alrededores. Sea como sea, los mejores puntos para verlo son la Torre de Es Savinar, o Cap Ventrisca. Muy recomendado acudir para disfrutar de la puesta del sol.
SANTA EULÀRIA DES RIU
Es uno de los lugares más bonitos a visitar de la costa este de la isla. En lo alto del Monte Puig de Missa hay un conjunto de casitas de color blanco y la iglesia de Santa Eulàlia del siglo XVI.
Además de diferentes parroquias como la de San Carlos Peralta o la de Santa Gertrudis de Fruitera, la parte del cementerio es uno de los puntos destacados de este municipio.
EXCURSIÓN A FORMENTERA
Desde Ibiza se puede cruzar en ferry hasta otra de las islas más pequeñas del archipiélago Balear. Un día por Formentera da para mucho, ya que se puede visitar el Faro de Barbaria, o el Faro de la Mola, dar una vuelta por Es Mirador para ver las vistas o conocer la playa de Migjorn, la más extensa.
Pero sin duda lo más atractivo de Formentera son sus playas de aguas cristalinas que nos recordaran al paraíso. Si echas de menos la civilización, también está el pueblo pesquero de Es Caló de Sant Agustí, La Savina o Sant Francesc Xavier, que son los principales núcleos urbanos.
CALA BENIRRÁS
Recordada por muchos como la playa de los tambores, desde este lugar se pueden ver uno de los mejores atardeceres en Ibiza. Para llegar tendrás que recorrer el Dedo de Dios o Cap Bernat, previo sendero zigzagueante cuya recompensa es increíble. Una vez subidos a las rocas, podrás ver cómo cae el sol acompañado de los tambores que la comunidad hippie utiliza para despedir al astro rey.
Las playas son cristalinas, pero muy rocosas, lo que las hace poco propicias para bañarse, pero muy convenientes para practicar snorkel. Sea cual sea tu razón para llegar hasta aquí, te aseguramos que la experiencia valdrá la pena. Está en la zona norte de Ibiza.
FARO DE MOSCARTER
En la parte más al norte de la isla se puede ver este precioso faro, que te supondrá una de las visitas más espectaculares por el entorno en que se sitúa. Las mejores fotos las podrás tomar desde Punta Galera en el pueblo costero de Portinatx, aunque recomendamos encarecidamente caminar por el extremo de la costa a disfrutar de esta guía para los marineros. Se tarda 20 minutos y merece la pena.
Rodeado por acantilados, destacan sus espirales negras pintadas a lo largo de los 52 metros de su altura. Fue construido en 1978 y es el faro más alto de las islas Baleares. Sólo tienes que seguir las marcas de pintura en el suelo para no perderte.
DALT VILA, CENTRO HISTÓRICO DE EIVISSA
La antigua ciudad amurallada, fue en su momento, una de las ciudadelas más importantes de la costa mediterránea. Desde su increíble puerta de acceso principal, podremos ver el puente levadizo Portal de Ses Taules, o el Baluarte de Santa Lucía.
Desde el Portal Nou en la Plaza del Parque, podrás acceder a visitar el Museo de Arte Contemporáneo o los restos de la civilización fenicia que habitó en el lugar. La Capilla de san Ciriaco, Patrón de Ibiza, los túneles secretos, la Calle Mayor o la Catedral de Nuestra Señora de las Nieves. Todo ello le valió para ser nombrado como Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1999.
CATEDRAL DE IBIZA
Levantada sobre la antigua Mezquita de Yebisah, la construcción actual data del siglo XIII. Se dedicó a la Virgen de las Nieves por ser la fiesta más cercana al día 8 de agosto, fecha en que se conquistó Ibiza. Todo su interior es de estilo barroco, ya que durante el siglo XVII fue remodelado.
Adquirió el rango de catedral desde 1.782, cuando se creó el obispado de Ibiza, y es el templo más importante de la isla dedicado a su patrona. Se sitúa en pleno Dalt Vila, el casco antiguo protegido por la UNESCO.
DISCOTECAS DE IBIZA
Está claro que el ambiente nocturno ibicenco es uno de los más buscados por quién acude a la isla. De hecho, hay gente que dice que si no has ido a alguna no has estado en Ibiza. Hay multitud de discotecas, con diferentes estilos musicales, llenísimas de gente y para todas las edades. Incluso con servicios de autobuses para disfrutar sin restricciones.
Desde Amnesia a Privilage, pasando por Pachá, Ushuaïa, Bora Bora, o el Hard Rock Hotel Ibiza o Hi Ibiza, las opciones son muy numerosas. Eso sí, avisamos que se paga para entrar y sin derecho a consumición, que además no son precisamente baratas.
CUEVA DE SES FONTANELLES
La «Altamira» de Ibiza, que también se le llama Sa Cova des Vi, por su utilización como bodega, resulta que es una de las cuevas con pinturas rupestres de la época de los fenicios, descubiertas por el arqueólogo francés Henri Breuil en 1917.
Su encanto radica, entre otras cosas, en su ubicación, rodeada por un paraje escarpado y lleno de acantilados.
CUEVA CAN MARÇÀ
Con más de 100.000 años de antigüedad, está en el interior de un acantilado del puerto de Sant Miquel, y resulta que se ha convertido en uno de los mayores reclamos del norte de la isla.
Se pueden recorrer por dentro, observando sus estalactitas y estalagmitas, las vistas desde el acantilado, o el espectáculo de luces de su interior.
PARQUE NATURAL SES SALINES
Este paraje natural es uno de los más bellos del sur de la isla. Así llamados por la «Sal de Ibiza», se pueden realizar multitud de rutas de senderismo para recorrer sus numerosos caminos, además de poder disfrutar de playas maravillosas como la de Ses Salines y des Cavallet.
MUSEO ARQUEOLÓGICO DE IBIZA
Con una de las mejores colecciones de reliquias fenicias del mundo, el Museo arqueológico ubicado en Dalt Vila, en la plaza de la Catedral, te llevará al pasado a conocer los restos de las civilizaciones de Fenicios y Cartagineses que poblaron la isla.
Se exponen y preservan los tesoros encontrados de la necrópolis de Es Puig des Molins, con una gran colección de cerámica antigua, para que no te pierdas nada de la historia de las islas pitiusas.
CAPILLA DE SAN CIRIACO
Ubicada en plana calle y tras una verja, fue levantada por el ayuntamiento en 1754, para rendir culto al Patrón de la ciudad, San Ciriaco. Su festividad se celebra el día 8 de agosto, en honor a la conquista catalana de 1235.
Por este motivo, debajo del pequeño altar se puede ver la entrada del túnel, que simula la entrada de los cristianos a la isla. Es un lugar muy pequeñito pero con mucho significado. Se encuentra muy cerca del convento de Ses Monges Tancades.
YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO SA PENYA ESBARRADA
Es Pla de Corona y casi sobre el acantilado se encuentra, tras una verja, los restos de una antigua casa de campo de la época musulmana del siglo XII. Tras la reconquista en 1235 se quedó en desuso.
La visita puede no ser lo más, ya que el yacimiento es poco importante, pero los alrededores ofrecen una de las fotografías más bellas de la parte norte de la isla. Ya sólo por eso merece la pena acercarse.
Hay muchos otros yacimientos en la isla, como el de Ses Païsess de Cala, o el Acueducto romano de S’Argamassa, el más antiguo del mundo que continúa en pie.
PUNTA GALERA
Los atardeceres en Ibiza son absolutamente increíbles, pero desde el mirador de punta galera con su entorno de pinos es una preciosidad. Parecerá, que el sol se posa lentamente sobre el mar, y la foto será espectacular.
Además, puedes aprovechar y hacer snorkel por la zona, y luego subir a disfrutar esta puesta de sol perfecta.
Qué comer en Ibiza
PLATOS TÍPICOS Y BEBIDAS TÍPICAS DE IBIZA
Hay que reconocer que la cocina ibicenca no se suele conocer más allá de la propia isla. Precisamente la cualidad de estar separada por un gran trecho de mar a la península, le ha aportado ciertas singularidades y recetas con sabor propio. Además, su tradición de pescadores se nota en su gastronomía, cuyos pescados y mariscos son predominantes a la carne. Todo condimentado con la famosa Sal de Ibiza. Sin más, siéntate y que aproveche:
- SOFRIT PAGÈS. Con carne de cordero, costillas de cerdo, pollo, tocino, butifarrón y patatas, es un plato espectacular y de los más típicos de la isla.
- BORRIDA DE RATJADA. Se trata de aleta de raya, un pescado blanco y sin espinas, perfecto para los niños, que se encuentra en las pescaderías de la isla. Los trozos se fríen empanados, en un sofrito y con patata cocida. De rechupete.
- BULLIT Y GUISAT DE PEIX. Guiso ibicenco de pescado, de cualquier tipo, servido con arroz cocido en el caldo que se obtiene. Si está un poco caldoso, mejor. Además, recomendamos su consumo con un poquito de salsa alioli, está espectacular.
- CUINAT. En este caso es un guiso propio para su consumo durante la Semana Santa, porque se realiza con verduras y legumbres. Se utiliza las collejas, un tipo de hierba que crece en la isla. Lleva acelgas, almortas y habas, con un poquito de hierbabuena.
- ENSALADA PAYESA. La estrella del buen tiempo, con patata, tomate, cebolla, atún, pimiento verde y aceitunas. Hay que aliñarla con un buen chorro de aceite de oliva. Recuerda mucho a la típica ensalada campera.
- FRITA DE PULPO. Los trozos de pulpo se fríen en sartén junto con trozos de cebolla y laurel, para posteriormente añadir patatas. Muy s encilla y de muy buen gusto.
- ARROZ DE MATANZA. Se prepara la carne de la matanza de cerdo y se le añaden alubias y una caldereta de arroz. Con azafrán y canela tiene un toque exquisito.
- ORELLETES. Es un postre que antaño servía para regalar a los invitados de boda por parte del novio. Hoy se ha popularizado esta torta de huevos, harina y anís, pudiéndose encontrar en casi cualquier sitio.
- FLAÓ. Es el pastel de queso de Ibiza, que lleva un poquito de hierbabuena. Muy recomendable.
- GREIXONERA. Postre a modo de tarta que se realiza con los restos de las ensaimadas del día anterior, con huevo y azúcar, se puede encontrar en todos los restaurantes de la isla.
Pinceladas de la Historia de Ibiza
PRIMEROS HABITANTES Y CIVILIZACIONES
- Se han encontrado restos de habitantes de la Edad del Bronce tanto en Formentera como en Ibiza, que datan del 2.000 al 1.600. a.C.
- La isla, por estar ubicada en medio del Mar Mediterráneo, se convirtió en un enclave estratégico para las rutas comerciales de antaño. Por ello, en el siglo VII a.C. Se establece en la parte de Sa Caleta la civilización Fenicia.
- Desaparecieron sin dejar rastro en aquella ubicación, más que los yacimientos actuales, mientras que a la vez, se empieza a levantar la ciudad actual en la posición actual.
- Ibiza pertenecerá a los fenicios hasta la llegada de los cartagineses, que ayudados por los asirios, se hacen con la isla.
- Los romanos destruyeron a los cartagineses en el año 146 a.C, que comenzarán a llamarla Insula Augusta, convirtiéndose en municipio romano.
- Los romanos eligieron a Tarragona como la capital de Tarraconensis, lo que le comienza a dar un esplendor a Ibiza por las rutas comerciales para compraventa de sal, higos, o minerales. Junto con Mallorca, las Islas Baleares comienzan a despuntar gracias a sus increíbles puertos.
- Tras la caída del imperio romano, fue ocupada por los Vándalos y los Bizantinos, hasta la llegada de los árabes en el año 902.
- Se asentaron en lo que hoy es la capital, enriqueciendo el casco histórico de Dalt Vila, que se le conoce como la Ciudad Alta.
A PARTIR DE LA RECONQUISTA
- Fue reconquistada por el Reino de Aragón en el año 1.235.
- El imperio Otomano atacaría en diversas épocas, sobre todo en la edad moderna la isla. Esto unido a los ataques de la piratería hizo que se levantara una muralla con numerosos escondites para evitar las posibles incursiones intramuros.
- La isla fue partidaria, al igual que el gobierno de Aragón, del Archiduque Carlos en la Guerra de Sucesión Española. Tras perder la guerra, el ganador de la contienda, Felipe V, comienza a castellanizar la isla con los Decretos de Nueva Planta.
- Ya bajo la corona de los Borbones, Carlos III otorgaría en 1782 el título de ciudad a Ibiza, creando el obispado y consiguiendo la independencia de Tarragona.
- El crecimiento demográfico, unido a la pobreza de la zona, hizo emigrar a muchos habitantes hacia Cuba o Argel.
- Durante la guerra civil española, estuvo bajo control del ejército sublevado casi desde el comienzo, a excepción del episodio conocido como el Desembarco de Mallorca.
- En los años 60 se convierte en un destino místico para la cultura hippie, lo que aumentó su popularidad.
- A partir de los 70, el desarrollo turístico comenzó a despuntar, superando a sus recursos naturales de economía pesquera o agricultura.
- Hoy se ha convertido en uno de los destinos más conocidos entre los jóvenes, que buscan entre sus calas y discotecas, un referente nocturno mundial, y pasarlo en grande.