FREE TOUR BRNO ESPAÑOL
LOS MEJORES FREE TOURS DE BRNO EN ESPAÑOL Y ACTIVIDADES.
ACTUALMENTE:
0 ACTIVIDADES
FREE TOUR BRNO IMPRESCINDIBLE
El ÚNICO Free Tour de Brno en Español te enseñará todo de la segunda ciudad más importante de la República Checa. Comenzando desde la Plaza de la Libertad, contaremos su historia mientras vemos los Principales Monumentos de Brno, como la Colina de Petrov, la Catedral de San Pedro y San Pablo, la Iglesia de San Jakub, la Plaza de Moravia, el Viejo Ayuntamiento o el Monasterio Capuchino y su Cripta. Recorreremos mil años de historia, hablaremos de Napoleón y la Batalla de Austerlitz, (Slavkov), la Plaza de verduras, su Fuente Parnassos con motivos mitológicos, la leyenda de la Rueda y el Dragón-Cocodrilo e incluso de Mozart. No te pierdas un tour imprescindible si quieres conocer la auténtica República Checa. En español.
OPERADOR
En la reserva sabrás quién es la empresa operadora que realizará el tour. Sabrás el email de contacto y el teléfono para solucionar posibles dudas o incidencias.
PUNTO DE ENCUENTRO
También te enviamos el punto de encuentro, color del paraguas o distintivo que utilizan los guías y un resumen de los datos de la reserva que has realizado.
¿AÚN TIENES DUDAS?
Consulta nuestro apartado de preguntas frecuentes, allí se encuentran resueltas las dudas más comunes. Si no están, siempre puedes contactar con nosotros.
BRNO, LA GRAN DESCONOCIDA
Brno es la segunda Ciudad más importante de República Checa. Situada a unos 200 Km. de Praga, tiene más cerca a otras dos capitales europeas como Viena o Bratislava. Actualmente es el hogar de unas 400.000 personas y es mundialmente conocida por el circuito de Brno MotoGP en el Mundial de Motociclismo. Ciudad con más de 30 Facultades, le confieren un carácter joven y uno de los destinos más queridos por los estudiantes del programa Erasmus.
La Capital de Moravia se encuentra al este de la República Checa, en la unión de los ríos Svitava y Svratka. Se la conoce con el sobrenombre del Manchester Checo, ya que conserva fábricas del inicio de la revolución industrial y aunque actualmente su arquitectura es funcionalista, también posee edificios Patrimonio de la UNESCO, como la Villa Tugendhat, o de arquitectura reciente, como el rascacielos más alto de la República Checa, la Torre AZ.
Una muy buena opción en cuanto a visitar República Checa si se quiere escapar de la masificación de Praga, con el mismo encanto de edificios barrocos, góticos, una hermosa catedral y una muy rica cerveza. Llena de historia, de parques y zonas verdes, con la posibilidad de visitar otras ciudades Europeas que están a tiro de piedra. Sin duda una visita muy recomendable para conocer el Centro de Europa.



QUÉ VER y hacer además del TOUR GRATIS BRNO
CATEDRAL DE SAN PEDRO Y SAN PABLO
Fue construida sobre otra iglesia de estilo románico en una colina llamada Petrov. Se empezó a levantar en el siglo XIII como iglesia gótica y modificada posteriormente, principalmente en los siglos XV y XVI. Después se hicieron varias incorporaciones de época moderna.
En el siglo XVIII, Brno, adquirió la categoría de diócesis, lo que la favoreció para convertirse en catedral.
VILLA TUGENDHAT
Construida a principios del siglo XX como ejemplo de arquitectura moderna y diseñada por el arquitecto Mies Van Der Rohe, diseñador, también, del mobiliario. Ha sido declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Se utilizaron los materiales más modernos de aquel tiempo sin escatimar gastos y fue la familia Tugendhat la que encargó su construcción.
VIEJO AYUNTAMIENTO DE BRNO
Hasta el siglo XX el Ayuntamiento de Brno estuvo ubicado en el edificio del siglo XII muy cerca de la catedral. Tiene una preciosa torre, algo inclinada, por problemas económicos del ayuntamiento, de 63 metros de altura con una de las mejores vistas de Brno y una portada gótica espectacular.
Este edificio fue dañado gravemente en la guerra de los Treinta Años y reconstruido en el año 1660. Es el edificio “no sagrado” más antiguo de Brno y en su interior encontraremos los símbolos de Brno: un dragón colgado del techo y la rueda.
EL CASTILLO ŠPILBERK
De origen medieval y situado sobre una colina servía de residencia de los señores de la región.
Construido en el siglo XIII y reedificado en el siglo XVIII, para convertirse en una gran fortaleza barroca de forma rectangular sobre una base estrellada típico de las construcciones militares de la época.
Gracias a su ubicación esta fortaleza resistió diferentes asedios de diversos invasores y en ella se recluyeron diversos presos políticos del Imperio Austro-húngaro. Dentro del castillo encontraremos varios museos:
- Museo de la Ciudad de Brno en cuyo interior encontraremos una exposición permanente sobre la construcción de la ciudad, historia y su arquitectura.
- Museo de la vida carcelaria, visitando las prisiones que hicieron bajo los bastiones del castillo y convertido en un laberinto de pasillos y habitáculos oscuros con algunos maniquíes simulando presos.
TEATRO MAHEN
Durante la época, ya moderna, se construyeron varios edificios entre los que se encuentra el teatro Mahen. Edificio construido por dos arquitectos austriacos, Ferdinand Fellner y Herman Hellner y en cuyo interior se conservan obras del escultor Theodor Friedl. Se dice que fue el primer teatro con iluminación eléctrica de Europa y hasta Thomas Edison viajó desde Estados Unidos para trabajar en la instalación.
Hoy en día se conservan, también, en su interior algunas de las bombillas utilizadas en la época.
IGLESIA DE SANTIAGO
De los monumentos del gótico tardío, en la República checa, este es uno de los más valiosos. Construido entre los siglos XIV y XV sobre una antigua iglesia románica rodeada de un cementerio. Tiene una gran torre con un final de pirámide y unas ventanas muy altas. Después de sufrir un incendio a principios del siglo XVI, la iglesia no fue reparada hasta el año 1570 y en ella está enterrado el que fue gran defensor de la ciudad ante el acoso sueco en la guerra de los Treinta Años, Louis Raduit de Soches.
MONASTERIO AGUSTINO
Contiene la Basílica de Nuestra Señora, es el mejor ejemplo de basílica gótica de la ciudad de Brno. En este monasterio fue el monje Johann Gregor Mendel, el que formuló la teoría sobre la genética con sus famosos experimentos con los guisantes. Este monasterio fue fundado por la reina polaca Eliska Rejcka, enterrada aquí, con su marido.
OSARIO DE LA IGLESIA DE SAN JAKUB
Es el osario más grande de Europa, tras el que se encuentra en las Catacumbas de París. Se dice que hay más de 50.000 personas enterradas en él y fue descubierto en el año 2001. Son cuerpos que datan de la época medieval, víctimas de la peste o la cólera y hasta de la guerra de los Treinta años. Fue construido en el siglo XVII y el color de estos huesos es amarillento.
GALERÍA MORAVA
Surge como consecuencia de la unión del Museo de Artes aplicadas con la Galería de Pintura del Museo Moravo en el año 1961. La colección más importante está dedicada a las artes aplicadas. Se exhiben muebles de finales del siglo XIX, y piezas de arte visual como pinturas, estudios, esculturas y fotografías tanto de la República Checa como del resto de Europa.
IGLESIA DE SAN MIGUEL
Pertenece al convento de los dominicos y contiene un maravilloso y cuidado púlpito obra de Josef Winterhalter, que, basándose en un sueño, creó este púlpito que, aún hoy, es admirado por todo el mundo
PLAZA DE LA LIBERTAD
Es la principal plaza de Brno y considerada como el centro neurálgico de la ciudad. De forma triangular y con grandes contrastes arquitectónicos. En ella se organizan mercados y actividades como la fiesta del vino. Antiguamente se llamaba Plaza Inferior y en la Edad Media estaba rodeada por viviendas de los ciudadanos más influyentes de la nobleza. En el centro de la misma encontraremos la Columna de la Peste, con estatuas de santos y se izó en el año 1679 de estilo barroco.
Algunas construcciones que destacan son la casa Schwartz, la casa de los Cuatro Mamlases, la casa de los Caballeros de Lipé o el palacio Klein.
IGLESIA DE SANTO TOMÁS
En sus inicios fue parte del monasterio agustiniano del siglo XIV y fundado por el margrave moravo Juan Enrique, hermano del emperador Carlos IV. Durante los siglos XVII y XVIII la iglesia fue reconstruida de estilo barroco. Se cuenta que fue aquí donde Napoleón descansó antes de la famosa batalla de Austerlitz.
IGLESIA DE SAN JAIME
Monumento nacional situado en el centro de la ciudad, es de estilo gótico tardío y fue construida en el siglo XIII. Fue fundada por habitantes alemanes que vivían en esa zona de la ciudad. Su estilo gótico se construyó sobre otra iglesia románica más pequeña y estuvo rodeada por un gran cementerio.
PALACIO DE KLEIN
Encargado su construcción por una familia poderosa a los arquitectos de Viena, Forster y Hansen en el año 1847. Es espectacular la fachada que tiene unificando el arte y el industrialismo.
CRIPTA DE LOS CAPUCHINOS
Situada en el subterráneo de la Iglesia de Santa Cruz, construida cerca de la colina Petrov, monasterio capuchino construido a mediados del siglo XVII y en donde se encuentran también los cuerpos de varios frailes capuchinos que fallecieron durante los primeros años. Aquí se encuentra la sepultura del barón Franz von der Trenck distinguido militar austriaco.
LABERINTO SUBTERRÁNEO DE BRNO
Bajo la ciudad de Brno se esconden una gran cantidad de túneles excavados durante la época medieval. Escondida tras la profundidad, hay otra ciudad subterránea en donde la oscuridad se adueña de todo. Lugar proclive al contrabando, escondite mercado, etc., actividades diversas que ha tenido a lo largo de muchos siglos. Se pueden recorrer dichos túneles y recrearnos en algunas de sus salas utilizadas como despensa, laboratorio o alguna sala de tortura.
Qué comer en Brno
PLATOS TÍPICOS Y BEBIDAS TÍPICAS EN BRNO
Al igual que la cocina tradicional checa que se puede disfrutar en Praga, los platos más típicos a disfrutar en Brno están marcados por las bajas temperaturas del invierno y por la historia más reciente, el paso del comunismo por las tierras checas. No obstante, y para no repetir, se conceden platos tradicionales diferentes a los que se pueden disfrutar en la Capital, para el disfrute completo del viajero. Estas son nuestras recomendaciones:
- BRAMBORAČKÁ. Sopa de patatas, a la cual le echan champiñones y nata. Perfecta para quitarnos el frío del invierno mientras nos acercamos a la leña de algún restaurante.
- ČESNESKÁ POLEVKA. Sopa de ajo, la cual también podemos pedir con picatostes para hacer los típicos barquitos.
- TATARÁK. Carne de ternera cruda, a la cual se le echan especias tipo paprika, sal, ajo, y un huevo crudo. Un vez mezclado al gusto del comensal, se unta en panecillos tostados.
- CHLEBÍČKY. Rodajas de pan, las cual llevan una capa de ensalada de patata, sobre la cual se coloca una loncha de embutido tipo salami o jamón cocido, huevo duro, tomate, pepinillo y una gotita de ketchup.
- VEPŘO KNEDLO ZELO. Un trozo de cerdo, servido con los típicos knedlik y la col.
- BRAMBORAČKY. Tortilla de patatas checa.
- HOVĚZÍ VÝVAR. Sopa a base de caldo de carne con vegetales y fideos.
- GRILOVANÁ KRKOVICE. Cuello de Cerdo asado, servido habitualmente con espinacas y knedlik de patata.
- PEČENÝ KRÁLÍK. Conejo asado también servido con espinacas, col, o los knedlik de patatas.
- PALAČINKA SE ŠPENÁTEM. Pankakes de espinacas servidos habitualmente con salsa tártara.
- TĚSTOVINY S KUŘECÍM MASEM. Pasta tipo macarrón, con trozos de carne de pollo.
- JABLEČNÝ ZÁVIN SE ŠLEHAČKOU. Típica tarta de manzana, tipo Strudel, servida con nata montada y, a veces, helado de vainilla.
Descubre la historia de Brno paso a paso
ORIGEN DE BRNO
- A pesar de los asentamientos prehistóricos, la ciudad tal como la conocemos hoy fue fundada allá por el siglo IX, convirtiéndose en la Ciudad Principal del Gran Imperio Moravo.
- En el XIII, concretamente en 1243, el rey de Bohemia concedió a la ciudad unos privilegios para poder desarrollarse y establecer comercio.
- La ruta comercial establecida, provocará la llegada de diversos colonos alemanes, flamencos, valones y judíos. Este hecho hará que incluso en nuestros días, el idioma checo actual en Brno sea un dialecto propio llamado Hantec, que es mezcla de Alemán, Checo y Yidis.
- A comienzos del siglo XVI, se incluye en los territorios de los Habsburgo y a mediados de este mismo siglo se inclina por el protestantismo, al igual que toda esta zona de Europa.
- En contrapartida a estos hechos, fueron las órdenes de los Jesuitas y los Capuchinos los que introducen en la ciudad varias órdenes religiosas más, como proceso de recatolización del pueblo.
- Durante la Guerra de los 30 años, sufrió al asedio de las tropas del ejército Sueco.
- En homenaje a la victoria ante el asedio de los suecos, las campanas de la Catedral de San Pedro y de San Pablo repican a las 11 de la mañana, ya que los suecos se pusieron como hora límite para ganar el asedio a la ciudad a las 12 del mediodía. Al sonar a las 11 de la mañana, hizo que las tropas suecas se retiraran pensando que habían perdido la batalla.
GUERRAS NAPOLEÓNICAS Y ACTUALIDAD
- En 1767, un jovencísimo Mozart de tan solo 11 años, se subió al escenario del Teatro Reduta a dar un concierto en el centro de la ciudad.
- En el siglo XVIII Brno llegó a tener una gran industria textil e ingeniería.
- A comienzos del siglo XIX sufrió las Guerras Napoleónicas, o la Guerra de los tres Emperadores.
- En 1805 Napoleon I salió victorioso de la Batalla de Austerlitz, en el emplazamiento actual de Slavkov, a unos 10 Km de Brno.
- Años después llegaría el ferrocarril y a mitad de siglo fue cuando, perdidas gran parte de sus fortificaciones, deciden formar parte de la ciudad 32 municipios colindantes convirtiéndose en uno de los principales centros industriales de Austria-Hungría al final de ese siglo XIX.
- Fue la Capital del reino de Moravia antes de la derrota de los austrohúngaros en la Primera Guerra Mundial.
- En 1918, año en que se independizó Checoslovaquia, pasó a ser capital de provincia.
- En el año 1919 la mayoría austriaca en el ayuntamiento termina, se disuelve el Imperio austro-húngaro como consecuencia de la Primera Guerra Mundial y Brno se queda en Checoslovaquia porque estaba rodeada de población checa, aunque su población era mayoritariamente alemana.
- Fue en 1927 cuando también se convierte en la Capital de Silesia.
Cuando en el año 1993 el país se divide en dos, Brno se queda en la República Checa como capital de Moravia manteniendo cierta rivalidad con Praga, capital de Bohemia.