FREE TOUR SANTANDER EN ESPAÑOL

LOS MEJORES FREE TOURS POR SANTANDER EN ESPAÑOL Y ACTIVIDADES.

ACTUALMENTE:

Tour Ciudad Vieja praga espanol
IMPRESCINDIBLE
2:00 h
LIBRE

Cancelación gratuita

FREE TOUR SANTANDER IMPRESCINDIBLE

El Free Tour Santander Imprescindible te lleva a conocer la maravillosa Cantabria y la magia del mar Cantábrico. Desde la Catedral a la Playa del Sardinero veremos absolutamente todo.

El Free Tour Santander Imprescindible te lleva a conocer la maravillosa Cantabria y la magia del mar Cantábrico en español.

OPERADOR

En la reserva sabrás quién es la empresa operadora que realizará el tour. Sabrás el email de contacto y el teléfono para solucionar posibles dudas o incidencias.

PUNTO DE ENCUENTRO

También te enviamos el punto de encuentro, color del paraguas o distintivo que utilizan los guías y un resumen de los datos de la reserva que has realizado.

¿AÚN TIENES DUDAS?

Consulta nuestro apartado de preguntas frecuentes, allí se encuentran resueltas las dudas más comunes. Si no están, siempre puedes contactar con nosotros.

SANTANDER, LA CIUDAD SEÑORIAL

A medio camino entre ser una ciudad de playa o de montaña, Santander es un disfrute completo. Este debió ser el motivo por el cual la Capital de la Comunidad Autónoma de Cantabria fue elegido por la realeza y la nobleza como ciudad balneario desde mediados del siglo XIX y comienzos del XX. De hecho, es increíble cómo su gente deja cautivado y el ambiente señorial que se respira.

Elegante y acogedora, bañada por las olas del mar Cantábrico y con un clima suave durante todo el año, es uno de esos lugares donde uno se siente como en casa. Con lugares mágicos a visitar, desde pasear la Playa del Sardinero, a ver el atardecer desde el Faro del Cabo Mayor, o deleitarse con el Palacio de la Magdalena, Santander y su bahía, considerada de las más bonitas del mundo, enamoran desde el minuto uno.

Apuntarse a tomar unos pinchos y unos vinos, subir al funicular de Río de la Pila a ver las vistas, llenarse de arena en las playas o recorrer el mercado de la Esperanza en busca de marisco, los planes son muy variados. Hogar del Racing, de los «raqueros», del descanso de Alfonso XIII, de las Rabas, o del mediano, no café con leche. Santander es sorprendente y te sorprenderá seguro.

QUÉ VER y hacer además del FREE TOUR POR SANTANDER

EL SARDINERO

Así se llama este barrio como consecuencia de la gran cantidad de sardinas que se pescaban antiguamente en esta zona.

Aquí podremos admirar y contemplar dos preciosas playas con una arena de color dorado que se unen al bajar la marea.

Bien entrada la tarde, un paseo desde la curva de La Magdalena hasta el Parque de Mesones, el recorrido por su paseo marítimo, mientras charlas, opinas, dices o comentas, y al mismo tiempo, te tomas una cervecita en cualquiera de los bares que encontraremos en los alrededores, es tan agradable que no te va a dejar indiferente.

Al mismo tiempo podremos admirar los edificios, que frente a estas playas se levantan como el Gran Hotel o el Gran Casino.

PENÍNSULA DE LA MAGDALENA

Aquí es donde se encuentra el Palacio de la Magdalena, construido, por la ciudad, a comienzos del siglo XX, regalándoselo al rey Alfonso XIII, en agradecimiento por el impulso que dio a la ciudad proporcionándola, desde su posición, el turismo para las gentes más pudientes.

Se convirtió en la residencia de verano del rey Alfonso XIII y la reina Victoria Eugenia durante los años comprendidos entre 1.912 y 1.929. Tiene una extensión de 25 hectáreas y está situado en la bahía.

Nos veremos rodeados de gran cantidad de pinos además de encontrarnos con el monumento dedicado a Félix Rodríguez de la Fuente, el Embarcadero Real o el Faro de la Cerda.

A día de hoy la utilización de este palacio se restringe a la celebración de reuniones y congresos de la Universidad Menéndez Pelayo.

CENTRO HISTÓRICO

Dos días duró el gran incendio que asoló la ciudad de Santander en el año 1.941 en la que se quemaron gran cantidad de edificios y viviendas de estilo medieval que en ella había.

Poco a poco, esta zona, ha sabido recomponerse y a día de hoy es una de las más bonitas de la ciudad, convirtiéndose en el corazón de Santander.

Encontraremos grandes comercios y el Mercado de la Esperanza o el Ayuntamiento, así como la Plaza Porticada con restos de la muralla del siglo XIII o el famoso e histórico Café Pombo.

CATEDRAL DE SANTANDER

Conocida como Catedral de la Asunción de Nuestra Señora, iglesia que empezó a construirse a finales del siglo XII, de estilo gótico y terminada en el XIV.

Después de numerosas restauraciones, no fue hasta el año 1.754 cuando se la consideró oficialmente como Catedral.

En su interior admiraremos La Iglesia Alta o Superior, conocida como Catedral-Basílica, la Iglesia Baja o Inferior o Iglesia del Cristo o Cripta y El Claustro de estilo gótico.

Subir a lo más alto de la torre del campanario y admirar las maravillosas vistas de la ciudad te van a dejar perplejo.

MIRADOR RÍO DE LA PILA

Durante nuestra visita a Santander, no podemos dejar pasar una visita a este mirador al que accederemos a él por medio del Funicular o si estás en forma, puedes hacerlo andando.

En la cabina caben 20 personas y, a día de hoy, es gratis, con un recorrido de unos 75 metros y con varias paradas durante su recorrido.

Su construcción fue polémica ya que se tuvieron que realizar diversas expropiaciones de algunas viviendas cercanas a su recorrido.

Eso si, las vistas que veremos desde lo alto, nos van a dejar atónitos, son preciosas.

CABO MAYOR

Aquí fue donde se construyó en el año 1.839 el Faro de Cabo Mayor, una zona a 60 metros sobre el nivel del mar y que tiene una altura de unos 30 metros, se sitúa al noreste de la ciudad sirviendo de guía a los barcos que se acercaban.

En sus alrededores encontraremos diversos caminos en los que podremos practicar senderismo y admirar los paisajes que nos ofrece la naturaleza entre playas y acantilados.

El Faro dispone de tres salas en las que se exponen distintos objetos relativos a los faros, además de que podremos tomar una cerveza o un refresco en el famoso bar instalado en la cima.

PLAYA DE LOS PELIGROS

Con una longitud de 200 metros de largo por 70 metros de ancho, es la playa más cercana al centro de la ciudad.

Tiene poca profundidad y una arena fina y de color dorado, además de limpias y sus aguas son muy tranquilas.

Se puede acceder a ella en coche, andando o en autobús, que nos deja muy cerca. Es el perfecto sitio donde refrescarnos en verano o un paseo en invierno.

LA BAHÍA

Símbolo de identidad de la ciudad, es una de las más bonitas del mundo, según la UNESCO, con una longitud de 5 Km con algunas zonas en las que la vegetación quiere meterse en el mar.

Formada por la incidencia de las rías Solía, San Salvador y Cubas, podremos hacer un recorrido en barca desde los Jardines de Pereda y recorrerla para ver las zonas más bonitas de la ciudad, como el Palacete del Embarcadero, el monumento de Los Raqueros o la Grúa de Piedra, hasta Puerto Chico.

MUSEOS DE SANTANDER

En Santander tenemos varios museos interesantes, entre los que detallamos algunos:

  • Museo de prehistoria y arqueología en donde nos enseñan a comprender el origen de la ciudad y donde nos exponen distintos objetos prehistóricos de Cantabria.
  • Museo Marítimo del Cantábrico inaugurado en el año 1.981 nos exponen muchos objetos de navegación, como cartografías o fotos y variadas maquetas de barcos, así como nos desvela la dura vida del hombre en el mar.
  • Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria con distintas obras de arte desde el siglo XIX representando la cultura de Cantabria.

JARDINES DE PIQUÍO

Aquí encontraremos el famoso monumento de la Bola del Mundo o escultura de piedra caliza, esculpida en forma de esfera, de una sola pieza.

Si nos sentamos en cualquiera de los bancos que aquí se encuentran disfrutaremos de una tranquilidad asombrosa y unas vistas maravillosas.

Se la considera el corazón de El Sardinero y se construyó a principios del siglo XX sobre unas rocas que separaban las dos playas.

CENTRO BOTÍN Y JARDINES DE PEREDA

Inaugurado en el año 2.017 es un centro de arte de dos edificios en forma de libro apoyados sobre unas columnas quedando suspendidas sobre el mar Cantábrico.

Está situado dentro de los Jardines de Pereda, zona que se caracteriza por contener gran cantidad de árboles que sirven de refugio al estornino en invierno.

Su lema es investigación, formación y divulgación.

CENTRO ARQUEOLÓGICO DE LA MURALLA

La muralla de Santander se construyó con el fin de dar protección a la ciudad y fue demolida para ampliarla.

Fue levantada entre finales del siglo XII y principios del XIII cuando el rey de Castilla y Toledo, Alfonso VIII otorgó a la ciudad de Santander el Fuero o normas de convivencia. Fue descubierta en el año 2.006 lo que motivó que el Centro Arqueológico de la Muralla viera la luz.

La presencia de la Muralla nos da idea de la vida que llevaban los habitantes de la época a través de los objetos que se conservan y nos trasladan al pasado.

PARQUE Y PLAYA MATALEÑAS

Encantador parque situado cerca del Faro de Cabo Mayor, muy cerca de las playas del Sardinero.

De gran extensión en el que podremos encontrar diversas palmeras, rosales, árboles únicos y un lago con bancos para poder merendar.

Muy cerca del parque, se encuentra, la preciosa playa de Mataleñas, que, además de bañarnos podremos pasear por sus acantilados.

PLAYA LA MARUCA

Situada en plena naturaleza y situada al norte de la ciudad, formada al final de la Ría de San Pedro, es una playa con poca arena, hay que esperar la bajada de la marea para disfrutar de ella.

Sitio ideal para darte un descanso, que, con unos 400 metros de longitud y otros 10 metros de ancho y después de conocer la ciudad, puedes tumbarte en sus rocas y tomar el sol.

Podemos bucear en sus aguas limpias al mismo tiempo que veremos partir a los marineros desde el puerto para faenar.

GRAN CASINO DE SANTANDER

El primer casino que se construyó en Santander fue en el año 1.870 y éste nuevo se rehabilitó sobre el mismo y modernizándose, en el año 2.012.

En el casino inicial se celebraban fiestas a la que acudían reyes y nobles de toda Europa y el nuevo, además de poder jugar a la ruleta o al black-jack, entre otros, aumentó sus ofertas al teatro, obras musicales incluso óperas.

Se ubica en uno de los lugares privilegiados de Santander, en el Sardinero.

PARQUE NATURAL DE PEÑA CABARGA

En la Comunidad de Cantabria, este parque, con una superficie superior a las 2.500 hectáreas, está lleno de paisajes naturales, es una preciosidad.

Si nos sentimos cansados de nuestra visita por la ciudad y queremos salir del asfalto de la ciudad, es aquí, en plena Sierra de la Gándara, donde te puedes relajar y visitar el monumento al Indiano a una altura sobre el mar de 570 metros.

A pesar de que ha sufrido varios incendios, tanto su vegetación, sus robles, olmos o fresnos no han sufrido daño alguno.

La práctica del senderismo en sus muchos caminos que en él se encuentran, es uno de los placeres que no nos podemos perder.

Qué comer en Santander

PLATOS TÍPICOS Y BEBIDAS TÍPICAS DE SANTANDER

La cocina cántabra se ve afectada en su medida por su proximidad al mar, y le debe varios platos típicos a las bondades de las aguas del cantábrico. Pescados y mariscos abanderan sus comidas más conocidas, aunque se complementa de forma perfecta con las carnes de montaña del norte de España. Para que tu visita a Santander sea lo más completa posible, no debes dejar de probar los platos que te proponemos aquí:
  • ANCHOAS DE SANTOÑA. No sólo las anchoas de Santoña tienen una calidad exquisita, también tenemos las anchoas de Castro Urdiales o las de Laredo. Normalmente se toman, como aperitivo, en conserva.
  • ALMEJAS A LA MARINERA. Este plato no llena, pero, está riquísimo y su elaboración es fácil, no tenemos más que hacer un sofrito de cebolla, con tomate natural triturado, evidentemente almejas, perejil y vino blanco.
  • COCIDO MONTAÑÉS. Este plato te dejará lleno por un buen rato ya que se prepara con berza, carne, alubias blancas, chorizo, morcilla, costillas y tocino. Después de comerlo nos vendría bien un paseo para hacer una buena digestión.
  • CARNE DE TERNERA. Si te gusta disfrutar de una buena, tierna y jugosa carne de ternera, no te pierdas la que te ofrece esta parte de España. Es muy importante el punto con que ha de servirse, y lo más adecuado, para este tipo de carne, es poco hecha. Si la tomamos a la barbacoa tenemos que procurar que a la carne no la dé directamente la llama.
  • MARMITA DE BONITO. El estilo cántabro de la marmita de bonito no es otra cosa que patatas con bonito. Es un plato de pescadores en donde ponen agua a hervir, una cebolla a sofreír, añadir el agua cuando la cebolla se dore más las patatas. Cuando se cuezan se añade bonito en tacos, pan en rebanadas y un poco de sal. La calidad en toda la Comunidad de Cantabria es exquisita.
  • MAGANOS ENCEBOLLADOS. Si te gustan los calamares, este es tu plato, está riquísimo. Una vez pelados unos ajos y cebollas, rallamos unos tomates, limpiamos los calamares y les echamos los ajos por encima, al cabo de un rato los ponemos en una cazuela y los cubrimos con las cebollas más unos pimientos a trocitos, perejil y pan rallado con un chorro de aceite. Todo lo ponemos cocer, hasta que los calamares estén tiernos, acompañados siempre por un poco de vino blanco.
  • SOLOMILLO AL QUESO DE TREVISO. Al queso azul, elaborado en Cantabria se le llama queso de Treviso. Para elaborar un plato con unos cuantos solomillos de buey con queso azul necesitaremos ponerle en vino blanco a fuego lento, sin aceite mas nata líquida y pimienta. Ponemos aceite para freír los solomillos con un poco de sal. ¡¡Echamos la salsa sobre dichos solomillos y a disfrutar!!

Descubre la historia de Santander paso a paso

ORIGEN DE SANTANDER

  • Pocos son los restos arqueológicos que se tienen para determinar, fielmente, la historia de Santander, pero, aún así, de los que tenemos, podemos decir que su historia se remonta al siglo I, por los restos romanos encontrados.
  • De esta época se han encontrado algunas edificaciones con suelos de mosaicos, estatuas en bronce del dios mitológico griego Hermes y algunas monedas de la época del emperador Trajano.
  • Con la caída del Imperio Romano, al mismo tiempo que se produce la invasión musulmana, las gentes que habitaban al sur, empezaron a llegar a esta zona huyendo de ellos.
  • Trajeron los restos de los santos Emeterio y Celedonio para albergarlos en la futura Catedral de Santander.
  • De hecho, el nombre de la ciudad, Santander, debe su origen al nombre latino de Sancti Emeterii o Sant Emeter, para pasar a llamarse Santander.
  • Durante el siglo XII el rey Alfonso VIII concedió a la ciudad de Santander una serie de normas, privilegios y exenciones para favorecer el comercio.

EPISODIOS IMPORTANTES DE LA HISTORIA

  • En el siglo XV, la ciudad de Santander, sufrió un gran revés con la llegada de la temida peste, que llegó por medio de un barco procedente de Flandes.
  • En el año 1.755 el rey Fernando VI otorgó a Santander el título de ciudad.
  • Aunque a principios del siglo XIX se produjo la invasión de las tropas napoleónicas, fue durante este siglo cuando se produce la gran expansión urbanística de Santander.
  • A finales del siglo XIX, año 1.893, fue cuando se produjo un suceso espeluznante cuando explotó, en el puerto, un barco lleno de dinamita provocando la muerte de cerca de 600 personas y unos 2.000 heridos.
  • Otro suceso ocurrido en la ciudad fue el gran incendio que se produjo en el año 1.941 que destruyó gran parte del casco histórico, cerca de 2.000 viviendas, comercios, hoteles y todo aquello que se encontraba cerca.
  • Ya a mediados del siglo XX fue cuando se produce un gran impulso industrial y en el año 1.983 fue cuando se constituye la Comunidad Autónoma de Cantabria y Santander, su capital.