FREE TOUR BURDEOS ESPAÑOL

LOS MEJORES FREE TOURS DE BURDEOS EN ESPAÑOL Y ACTIVIDADES.

ACTUALMENTE:

0 ACTIVIDADES

¡CONTÁCTANOS PARA SUBIR TU TOUR!

HORARIO

LUNES A LAS 11:00 h. Y SÁBADOS A LAS 12:00 h.

DURACIÓN

1:30 h.

PRECIO

LIBRE

El Free Tour Burdeos te llevará por todo el Centro histórico de Bordeaux, contando la historia de este antiguo asentamiento romano. Comenzando en la Torre Pey Berland, hablaremos de la Catedral de San Andrés, la Gran Campana, el Museo de Aquitania o la Puerta Cailhau. Visitaremos el casco antiguo medieval, para hablar de la que se ha convertido en una de las ciudades más bellas de Francia, e incluso de su lado más oscuro, el comercio de esclavos. Pasearemos por los Principales Monumentos de Bordeaux, recorriendo la Plaza de la Bolsa, también llamada el Pequeño Versalles, el Gran Teatro de la Ópera, el Grand Hotel de Bordeaux y la Plaza de Quinconces, la Plaza más Grande de Europa. Toda la visita en español.

HORARIO

SÁBADOS A LAS 18:00 h.

DURACIÓN

1:30 h.

PRECIO

LIBRE

El Free Tour Nocturno de Burdeos nos llevará a conocer la perspectiva más encantada de la Capital Girondina. Como todas las ciudades medievales, está llena de historias y secretos que iremos desgranando por todos los rincones del Centro. Prepárate para sorprenderte con las ejecuciones públicas, maldiciones de sangre y supersticiones. Hablaremos de brujas, magia negra, amor e infidelidad. Conoce la historia de las 74 momias desenterradas durante la Revolución Francesa, de las 200 mujeres acusadas de brujería e incluso los rumores de Hombres lobo. No te pierdas un tour terrorífico en español.

NO DISPONIBLE

OPERADOR

En la reserva sabrás quién es la empresa operadora que realizará el tour. Sabrás el email de contacto y el teléfono para solucionar posibles dudas o incidencias.

PUNTO DE ENCUENTRO

También te enviamos el punto de encuentro, color del paraguas o distintivo que utilizan los guías y un resumen de los datos de la reserva que has realizado.

¿AÚN TIENES DUDAS?

Consulta nuestro apartado de preguntas frecuentes, allí se encuentran resueltas las dudas más comunes. Si no están, siempre puedes contactar con nosotros.

BURDEOS, LA PERLA DE AQUITANIA

Hay quien describe Burdeos como una de las ciudades más bonitas de Francia, Capital de la Nueva Aquitania, y la sexta ciudad más importante del país, tras París, MarsellaLyon, Lille y Toulouse. Tiene algo más de un millón de habitantes, y aunque ha sido llamada «La Bella Durmiente» actualmente representa uno de los destinos turísticos más importantes de la costa Francesa, incluso con Patrimonio Mundial de la Humanidad, declarado por la UNESCO, como es el Puerto de la Luna.

Famosa por tener uno de los mejores vinos de Francia, sus viñedos son conocidos mundialmente ya que tiene el privilegio de producir varios de los vinos más caros del mundo. Pero es su arquitectura lo que realmente enamora, con monumentos como el Espejo del Agua, la Cité Du Vin, un Monumento contemporáneo emblemático y oda al vino de Burdeos, o el Palacio de Justicia en pleno centro de la ciudad. Conocida por ser una de las ciudades de paso del Camino de Santiago, no solo es lugar para peregrinos, sino una escapada perfecta para un fin de semana.

Date un capricho con una pequeña visita a Francia y recorre los lugares más bonitos de la campiña. Deja que el atardecer ilumine las vides, relájate del estrés diario y luego conoce la historia de este lugar. Da un paseo en barco por el río Garona, y pasea los muelles viendo los Puentes de Saint-Jean y el de Jacques Chaban Delmas. Prueba los dulces Canelés y visita el Mercado Des Capucins, camina por el barrio de Saint-Pierre y descansa un rato en los Jardines Públicos. Podrás ver Bodegas, la Fuente de las Tres Gracias y embriágate de la Capital Mundial del Vino.

QUÉ VER y hacer además del TOUR GRATIS BURDEOS

EL ESPEJO DEL AGUA

La idea inicial fue la de reflejar en agua los edificios situados en la Plaza de la Bolsa. Esta obra se realizó para resaltar la belleza de las construcciones del siglo XVIII que se habían levantado en la plaza. Consistía en cubrir con dos dedos toda la superficie de granito de la plaza y emitir, cada cierto tiempo, vapores. La belleza del efecto espejo fue espectacular. Se consiguió resaltar la belleza de los edificios de una de las ciudades con más historia de Francia, su neoclasicismo y declarada Monumento de la Humanidad por la Unesco en el año 2007. Es el Emblema de Burdeos por excelencia.

MONUMENTO A LOS GIRONDINOS

Fue levantado en honor a un grupo de personas que desgraciadamente fueron ejecutados durante la Revolución Francesa. Tuvieron un papel trascendental para la fundación de la Asamblea Legislativa, pero cuando llegaron los jacobinos, se abrió la puerta al Reino del Terror y miles de girondinos murieron ejecutados. La columna tiene una altura de 43 metros y en su punta tiene una estatua de un ángel de la libertad con una cadena rota y en su base veremos a mujeres representado Burdeos, el río Garona y la región de Dordoña. Está ubicado en el centro de la ciudad.

CATEDRAL DE SAN ANDRÉS

De estilo gótico, es parte del Patrimonio de la Humanidad desde el año 1998.  Se construyó, en principio en el siglo XI y de su estructura románica sólo se conservan los muros interiores de la nave central.

En principio iba a tener cuatro torres con campanario y al final se construyeron dos torres con agujas. Se hicieron modificaciones en el coro y las capillas y en el siglo XIII se realizó en la Puerta Real la obra “El Juicio Final

PUERTO DE LA LUNA

El casco antiguo de la ciudad de Burdeos forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco y se le llama Puerto de la Luna. Está situado entre el río Garona y los muelles de Bacalan y Paludate y se distingue este barrio por la uniformidad que tienen la arquitectura de sus edificios. El recorrido del barrio es sencillo, desde el Puente de Piedra hasta la Plaza de Quinconces atravesando el Paseo de Chapeau-Rouge, la Gran Campana y la Torre de San Miguel. Es decir, que tiene forma de croissant.

PUERTA DIJEAUX

Esta puerta abre un mundo distinto en el que abundan las tiendas de lujo de la ciudad. Está situada justo detrás del Ayuntamiento, en uno de los barrios más ricos de Burdeos. Se construyó a mediados del siglo XVIII siendo la puerta de la tercera muralla da la ciudad.  De las seis puertas que encontraremos en Burdeos, esta es de estilo neoclásico y su nombre se debe a un antiguo templo romano en honor a Júpiter.

CITÉ DU VIN

Burdeos es una de las ciudades mas reconocidas internacionalmente en el mundo vinícola. Aquí podremos aprender la historia y geografía de las regiones vinícolas mundiales. Tiene una extensión de más de 3.000 m2 en exposiciones permanentes y podríamos añadir otros 700 para exposiciones temporales. En su interior, y con forma de decantador gigante, tiene un restaurante con una de las mejores vistas de Burdeos que podrás disfrutar con una copa de vino en la mano, de los más de 500 que te ofrecen. Es un espacio cultural dedicado al vino completamente, la Ciudad del Vino.

TORRE DE PEY BERLAND

Construcción del siglo XV y ubicada en la plaza con el mismo nombre, al lado de la Catedral. Tiene un rosetón de estilo gótico flamígero que se puede ver durante todo el año. Para llegar a lo más alto de la torre hay que subir 233 peldaños y podrás disfrutar de unas Mejores Panorámicas de Burdeos. El primer campanario era del siglo XII, pero no aguantaba el peso de las campanas y se tuvo que construirse otro en el siglo XV. Tiene una campana con 11 toneladas de peso, la cuarta mayor de Francia.

BASÍLICA DE SAN SEVERINO

Se la conoce por ser uno de los puntos de partida para realizar el Camino de Santiago. Se empezó a construir en el siglo VI. Ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.  Digno de ver en su interior es la cripta y el campanario. Fue reconstruida en el siglo XII y en los siglos XIV y XVI se la agregaron capillas. Esta basílica, posiblemente, sea la cuna del cristianismo de Burdeos.

IGLESIA DE LA SANTA CRUZ

Construida inicialmente en el siglo XI con una gran fachada y una puerta enorme, y torcida, pero, en el siglo XIX, se le quita ese defecto construyendo una torre en el lado izquierdo de la misma. En su interior podremos admirar la estatua de San Jorge combatiendo contra un dragón. El oratorio de la hermandad de la Santa Cruz es el único de estilo rococó de Francia. Está situada en el barrio de las Bellas Artes. Esta iglesia fue declarada Patrimonio Mundial de la Unesco en el año 1998.

 

PALACIO DE JUSTICIA

Construido por el arquitecto inglés Richard Rogers en el año 1998. El tipo de construcción, con sus transparencias en sus formas, simboliza la que tiene la justicia gala. Situado en el centro histórico de la ciudad muy cerca de la catedral de San Andrés. La creación de espacios públicos y la relación con el paisaje a su alrededor, son una de sus principales características.

GRAN TEATRO

construido entre los años 1773 y 1780 sobre las ruinas del anterior teatro destruido en el año 1755. Es de estilo neoclásico y se inauguró en el año 1780. Tiene 12 columnas corintias y sobre cada una de ellas otras 12 estatuas que representan las nueve musas mas las diosas Juno, Venus y Minerva. Se le declaró Monumento Histórico de Francia. El aforo es para 1.100 personas.

IGLESIA DE SAN LUIS DES CHARTRONS

Se construyó sobre las ruinas de la antigua capilla del convento de los Carmelitas Descalzos durante el siglo XIX. Ubicada al norte de la ciudad, en el barrio de Chartrons. Está dedicada a San Luis y sus torres la hacen ser la más alta de la ciudad. En su interior encontraremos pilas bautismales de mármol de Carrara o la Sacristía decorada con madera de caoba del siglo XVIII, las vidrieras, el coro, etc. La Iglesia está catalogada como Monumento Histórico.

IGLESIA DE NOTRE DAME LA GRANDE

Se construyó a finales de siglo XVII, de estilo barroco, inicialmente se llamó Iglesia de San Dominic, dado que formaba parte del antiguo convento de los dominicos, situada muy cerca del Gran Teatro de Burdeos y diseñada por Pierre-Michel Duplessy, arquitecto del rey. Se la clasificó como Monumento Histórico en el año 1908. En el bajorrelieve de la puerta central está representada la entrega de un rosario de la Virgen a Santo Domingo.

PLAZA DEL PARLAMENTO

Esta plaza ha cambiado varias veces de nombre siendo inicialmente la Plaza del Mercado Real y durante la Revolución Francesa, se la cambio por el nombre de Place de la Liberté, siendo finalmente el de Place du Parlament en honor al antiguo parlamento de Burdeos destruido en el año 1790. La plaza está rodeada de edificios del siglo XVIII e inicialmente construida de estilo italiano en el año 1760. En el centro de la misma veremos una fuente del año 1865 de estilo neogótico y decorada con máscaras.

ESTATUA DE FRANCISCO GOYA

Levantada frente a la Iglesia de Notre Dame, realizada en bronce. Goya se trasladó a esta ciudad cuando tenía ya 78 años y no se sabe por qué decidió abandonar España y asentarse aquí. Goya se encontró bastante cómodo en esta ciudad y tanto él como su hija Rosario, frecuentaban la Place de la Bourse, e incluso pudo presenciar alguna de las ejecuciones que tenían lugar en la Place Gambetta, donde las autoridades habían instalado la guillotina. Falleció en la primavera del año 1828, enterrado en el cementerio de La Chartreuse para después ser exhumado y trasladado su cuerpo a España. La cabeza del pintor había sido separada del cuerpo y nunca se encontró.

BASÍLICA DE SAN MIGUEL

Es una de las iglesias más bonitas de Burdeos, es de estilo gótico y construida en el siglo XII, con un terreno destinado a ser el cementerio. Uno de las características de esta iglesia es que tiene el campanario fuera del edificio de la iglesia y tiene una altura de 110 metros. En su interior podremos visitar la cripta con distintas momias dentro y forma parte del Patrimonio Mundial de la Unesco. El Cardenal François de Sourdis apoyó la obra de la capilla en honor a Santiago de Compostela a principios del siglo XVII.

Qué comer en Burdeos

PLATOS TÍPICOS Y BEBIDAS TÍPICAS EN BURDEOS

La cocina Girondesa no destaca en ninguno de sus aspectos, más que los platos típicos franceses o los conocidos de toda la vida. A pesar de ello, conocer el Patrimonio cultural y arte culinario de Burdeos, va más allá del vino, y aquí te presentamos las opciones a destacar dentro de su destacada oferta. Nuestras recomendaciones son las siguientes:

  • FOIE GRAS. Paté de hígado de pato o de ganso.
  • SALMI DE PALOMBE. Es un guiso de carne cocida en salsa de vino al que se le añaden picatostes de ajo.
  • TRICANDILLES. Tripas de cerdo aromatizadas con ajo y pimienta fresca.
  • OSTRAS DE LA BAHÍA DE ARCHACÓN. Se consumen al natural.
  • TURNEDOS ROSSINI. Es el plato por excelencia. Se trata de solomillo de buey, foie, trufas, rebanadas de pan, mantequilla sal, pimienta y vino.
  • ENTRECOT DE BAZAS. Costillas de buey, tuétano, chalotes grises, vino tino, harina, mantequilla y sal. También se le echa pimienta negra y sarmientos de vid.
  • ENTRECOT DE BUEY. En este caso es carne de res, acompañada de salsa Bordelesa, vino tinto seco, tuétanos, chalotas,  especias y un caldo concentrado de carne.
  • ENSALADA LANDAISE. Realizada con verduras, magret de pato y mollejas.
  • VINO TINTO DE BURDEOS. 
  • CANELÉS. Es el postre típico de Burdeos, tipo bizcocho con estrías, crujiente en el exterior y jugoso en su interior. Está realizado mediante harina, huevos, leche, azúcas, mantequilla y un ligero toque de ron.

Descubre la historia de Burdeos paso a paso

ORIGEN DE BURDEOS

  • La zona donde hoy está la ciudad de Burdeos estuvo habitada por neandertales hace 30.000 años.
  • En los comienzos, la ciudad fue llamada Burdigala por una tribu gala asentada en este lugar, aproximadamente en el siglo III a. C, a orillas del río Garona, cerca de donde desemboca hacia el Océano Atlántico.
  • Después la ciudad fue invadida por los romanos debido a los recursos naturales que ofrecía la zona. Los romanos extrajeron, plomo y estaño de la región, llevándoselos al resto del imperio.
  • Será la época en la que se construye la Calzada Romana, que actualmente es la Calle de Santa Catalina, con más de un kilómetro de longitud.
  • Pertenecía al Cardo Maximus que unía el Norte con el Sur.
  • Durante años fue atacada por distintos pueblos como los vándalos, visigodos y los francos.
  • En el siglo VII se levantan las Iglesias de San Remi, San Pedro y San Simeón.
  • También fue saqueada por las tropas de Abd ar-Rahman ibn Abd Allah al-Gafiqi, en el año 732, siendo poco después derrotado y muerto durante la Batalla de Poitiers por el ejército de Carlos Martel.
  • En el año 848, fue saqueada de nuevo por los Vikingos,  y será en el siglo X, cuando se convierte en la Ciudad Principal del Condado de Gascuña.
  • En 1058, ya en el siglo XI, Los Condes de Poitiers la convierten en Ducado de Aquitania.
  • La ciudad se fue expandiendo acorde lo hacía su mercado.

CRECIMIENTO DE BURDEOS Y ÉPOCA MEDIEVAL

  • Durante la Edad Media, hasta el siglo XV, Burdeos tuvo un gran crecimiento gracias a la boda de Leonor de Aquitania con el Conde Henri de Anjou, futuro rey de Inglaterra, con el nombre de Enrique II, lo que provocó la exportación de vinos hacia aquel país.
  • Será a partir de 1154, cuando Enrique II se proclame rey de Inglaterra. De la unión con su mujer Leonor de Aquitania, surge una época de prosperidad en la que se levantan numerosos barrios nuevos, como fueron Santa Cruz, Santa Eulalia y San Miguel.
  • La Soberanía Inglesa será breve y a partir de 1254 se les permite mantener los privilegios adquiridos por Enrique III.
  • En el mismo siglo XIII se levanta la Catedral de San Andrés, y su arzobispo, Bertrand de Got, se convierte en el Papa Clemente V en 1305.
  • La Burdeos medieval tiene su cenit con el Principe Negro, Eduardo de Woodstock, el hijo del rey Eduardo II de Inglaterra.
  • De 1362 a 1372 Burdeos llegó a convertirse en un estado independiente.
  • En 1453 se da por finalizada la Guerra de los 100 años, tras la Batalla de Castillon, y Burdeos regresa a Francia.
  • La burguesía se revelara por el incremento de impuestos y la interrupción  del comercio. Los nobles seguirán siendo simpatizantes de la Monarquía Inglesa.

SIGLOS XVI A XIV

  • Carlos VIII construye dos fortalezas, establece el Parlamento y es a él al que se le dedica posteriormente el Arco del Triunfo que es la Puerta Cailhau.
  • No sería hasta 1653, cuando a la entrada de Luis XIV, que Burdeos reconoce a la Monarquía Francesa.
  • Con una población de cerca de 70.000 personas en el siglo XVIII, se construyen los muelles y a través del comercio con las Indias Occidentales, Burdeos se convierte en el primer puerto del reino.
  • Será cuando comience la etapa más sombría de Burdeos. Sucederá desde el siglo XVIII al XIX, ya que se deja de lado el levantamiento de la Ciudad, para convertirla en una especie de Centro de negocios donde la trata de esclavos estaba a la orden del día.
  • A finales del siglo XVIII, se reconstruye la Plaza real y se levanta un acceso al foso que rodeaba al Jardín público. Se deja de lado la apariencia medieval de antaño, comenzando la construcción de la Burdeos Neoclásica que conocemos en nuestros días.
  • Burdeos sufrió de lleno la Revolución Francesa, se anuló el comercio por el Atlántico. 
  • Al caer el Imperio Napoleónico, Burdeos fue la primera ciudad en acoger a los Príncipes de Borbón.
  • Tras la Revolución, comienza la llamada Marcha al Oeste, con la restauración de la ciudad de Burdeos tras la guerra.
  • Se construye, por ejemplo, el primer puente que cruzará el río Garona.

SIGLO XIX HASTA LA ACTUALIDAD

  • A finales del siglo XIX, Burdeos se industrializa, mediante la metalurgia, productos químicos y molinos de aceite.
  • A comienzos del siglo XX, se vivirá un periodo de prosperidad, y Burdeos adquirirá buena reputación como Fabricante de Armas.
  • En 1917, se convierte en el punto de paso del ejército de los EE.UU hacia Europa.
  • Tanto en la Primera Guerra Mundial como en la Segunda, Burdeos acogió al gobierno de la nación al estar París amenazada por el ejército alemán.
  • Durante los años 70 la ciudad se reinventa con la industria Aeroespacial y la fábrica de coches de Ford.
  • Aunque se le considera una ciudad burguesa, la actualidad corresponde a una verdad diferente, puesto que se ha convertido en una de las grandes ciudades universitarias, con un patrimonio arquitectónico exquisito y un entorno natural maravilloso que la hacen ser uno de los mejores destinos para viajar por Francia.